Espectáculos

El inevitable 'spoiler' de 'El rascacielos'

  • Bambi vs. Godzilla
  • El inevitable 'spoiler' de 'El rascacielos'
  • Maximiliano Torres

La película de la que escribo este fin de semana es un evento especial en los círculos sci fi de la cinefilia. Se trata de una adaptación a la obra de J.G. Ballard, reconocido autor de la llamada nueva ola de la ciencia ficción (1960-1970), quien siempre se interesó en cómo, a mayor modernidad, la sociedad libera (sin culpa) e instituye conductas perversas. La última vez que un cineasta filmó una de las novelas de Ballard fue en 1996 con Crash, de David Cronenberg. Y el mundo se persignó, se puso pálido y tartamudeó tratando de procesar la historia de gente que encontraba placer sexual al sufrir accidentes automovilísticos.

Una nueva adaptación cinematográfica a una novela de J.G. Ballard representa la emocionante posibilidad de estar frente a una película intelectualmente peligrosa. Un escándalo de los buenos. No superficial, ni efímero, sino de rebeldía profunda. Emociona también que, al igual que con Crash, va de por medio un texto subversivo, un director que no se lleva con lo convencional y un reparto valiente.

En El rascacielos, la arquitectura puede sacar lo peor de los seres humanos y el director Ben Wheatley lleva esta premisa hasta sus últimas consecuencias. A las afueras de Londres, en un edificio de cuarenta pisos que representa todas las ventajas de la vida moderna, sus inquilinos van degradándose de civiles a bárbaros. Con supermercado, gimnasio, piscina y todo tipo de amenidades, este complejo departamental satisface todas sus necesidades físicas. No así sus necesidades psicológicas, que son el meollo de esta grandiosa historia.

La transformación se ve gradualmente en tres personajes clave: un médico solitario que recién se muda al edificio y será quien deba sobrevivir y adaptarse (Tom Hiddlestone); un productor de televisión interesado en documentar la conducta de los residentes (Luke Evans) y el arquitecto que diseñó el edificio y vive en el penthouse del mismo (Jeremy Irons).

Entre seguidores de J.G. Ballard, ballardiano es el adjetivo que se usa para describir panoramas desoladores, conductas perversas y síntomas que la tecnología produce en el humano. Audiovisualmente, Ben Wheatley se pone ballardiano, con todas sus letras. Cinematografía, dirección de arte, diseño sonoro y la idea de invitar a Portishead a hacer un cover de ABBA son valores de producción que nos mantienen placenteramente intoxicados durante la primera hora.

Lo más interesante en la propuesta de Wheatley es ver cómo el edificio va quitándoles los rasgos humanos a sus habitantes y, sin importar qué tan decadente se vuelve el aire, sigue siendo respirable para ellos. Nadie desea escapar o comparar la vida en el edificio con la del mundo exterior. La tecnología moderna nos libera de culpas. Pero cuando llegamos a esta conclusión, a la trama de El rascacielos aún le falta más de una hora de camino.

Como espectadores de un siglo posterior al Notivox en el que fue escrita High Rise, la novela en que se basa la cinta, la metáfora es demasiado obvia. Ya hemos entrado a esos edificios, abordado sus intimidantes elevadores y comprado despensa en sus supermercados. Como obra sci fi, El rascacielos no especula, no profetiza, no diagnostica algo que no sea evidente. Por más fiel que es esta adaptación, el material de origen pierde impacto y se traduce en un cuadro retrofuturista muy disfrutable en su fina realización, pero que en la repetición de sus imágenes cansa más de lo que perturba. Por sus tremendos look y atmósfera, podría moverse y respirar como un thriller. Claramente, esa no es la intención de su director. Quiere que pensemos en conceptos e ideas en lugar de personajes e historia. Lo cual no tiene nada de malo... si durara treinta minutos menos.

Cuadro por cuadro
'Esta semana escribí bajo la influencia de...'
Fin de Campo, de Don De Lillo: http://www.planetadelibros.com/libro-fin-de-campo/201399

Esta lista de apodos que George W. Bush les puso a políticos, presidentes y personal de su staff:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_nicknames_used_by_George_W._Bush

El trailer honesto de Deadpool, en el que el mismo Ryan Reynolds se burla de su película: https://www.youtube.com/watch?v=_qIRtFE6aIc

El trailer de Neruda, de Pablo Larraín, la ovación generalizada que recibió en Cannes y la injusticia de saber que este enorme director chileno nunca ha competido en la sección oficial de Cannes: https://www.youtube.com/watch?v=PdB_ZrjlO08

El chef de Prince contándole todo a Food & Wine: http://www.foodandwine.com/blogs/i-was-princes-private-chef?Src=longreads

El trailer de Don't Breathe: http://birthmoviesdeath.com/2016/05/13/heres-the-first-very-effective-trailer-for-dont-breathe

"Trainwreck", la nueva canción de De La Soul: https://open.spotify.com/track/2jJFm10sC5gFMcRleV9ztW

Dulcería
Fotografías de películas
En su sitio web, el fotógrafo Jason Shulman tiene una galería de fotografías tomadas con larga exposición en las que se condensan todos los fotogramas de una película. Estas interesantes manchas de color capturan en una sola toma, todas las imágenes en movimiento de filmes como 2001: A Space Odissey, Wild Strawberries, The Yellow Submarine, The Shining y Deep Throat.

Link: http://www.jasonshulmanstudio.com/photographs-of-films/

twitter.com/amaxnopoder

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.