Política

Carta abierta a Yolanda Tellería, Presidenta de Pachuca de Soto

  • La economía del túnel
  • Carta abierta a Yolanda Tellería, Presidenta de Pachuca de Soto
  • Maximiliano Gracia Hernández

En el municipio de Pachuca se hizo realidad la máxima de: Quién actúa mal le va mal, y es que después del gobierno de Eleazar García y su mala administración, finalmente la oposición llegó al poder en la capital del estado; por supuesto, no es un municipio cualquiera, representa en materia económica, política y social el municipio más importante de la entidad hidalguense.

Carta abierta a Yolanda Tellería, Presidenta de Pachuca de Soto. Pretende ser eso, una carta abierta a una mujer que jalará las riendas de la política pública municipal.

El triunfo – no me cabe duda-, fue bien ganado por la entonces candidata Yoli, sin embargo creo que ayudó, y miren que ayudó, la política pública gestada durante la pasada administración municipal. Los errores emanados con la construcción de la Plaza del Reloj; la instalación de los parquímetros en el centro de la ciudad; calles en mal estado; puentes peatonales construidos en lugares inadecuados; el programa de bici – Capital inoperante, etcétera; son temas que muestran la falta de inteligencia y sentido común para hacer las cosas y, si a eso le acompañamos el tuzo bus (nos queda claro que éste último fue trabajo compartido con el gobierno estatal), tenemos como resultado una sociedad decepcionada de su gobierno, y que a través del voto diferenciado emitido en las pasadas elecciones, espera hoy mucho de una mujer llamada Yoli Tellería, la cual debe tener una estrategia de gobierno diferente.

Estas reflexiones las hago a unos días de la toma de protesta de la Presidenta municipal, son resultado de mi observación diaria, que como habitante de la bella ciudad de Pachuca me hago cada día, son reflexiones e ideas que llegan a mi cabeza acerca de lo que se debe y puede hacer en el corto y mediano plazo. Son ideas, de simple sentido común; son ideas que posiblemente recibiste Yolanda a lo largo de tus recorrido de campaña, y que probablemente ya lo tengas agendado como acciones de política pública.

Yoli, considero que el gobierno debe revisar el contrato firmado con la empresa proveedora de los parquímetros; un programa de movilidad vial debe de ir acompañado de verdaderas estrategias integrales de política pública, para que la ciudadanía se movilice, no basta poner una restricción como los parquímetros, el resultado será dejar el auto más alejado del lugar de trabajo o contratar el servicio de pensión en cualquier estacionamiento del centro de la ciudad. Yoli, como te nombrabas en campaña, considero debes revisar este sistema, cancelarlo o, en el peor de los escenarios modificarlo. Es una vergüenza, que aun teniendo los parquímetros desde hace casi un año, muchas calles del centro de la ciudad se encuentren destrozadas, y sino véase la calle Hidalgo. Si de algo hubieran servido los recursos recaudados por los parquímetros sería para darle un nuevo rostro al centro de la ciudad, pero no, parquímetros con calles en muy mal estado es una mala política pública.

Se debe trabajar en coordinación con el gobierno estatal para reformular estrategias en el Tuzo bus. El pasado primero de junio escribí una columna en Notivox diario, denominada: Falta mucho para lograr un tuzo bus de primer mundo. La invito a que lea dicha columna, se presentan ideas interesantes que he obtenido a lo largo de varios viajes realizados en países de Europa, mantengo la fe en su posible implementación dentro del Tuzo Bus.

Es necesario crear una ciudad de peatones, Pachuca es una ciudad para automóviles, es impensable cómo hasta el momento no se ha pensado en la instalación de un puente peatonal en puntos estratégicos de la ciudad, es el caso de la avenida Colosio a la altura de la clínica 2 del IMSS; en la avenida boulevard Nuevo Hidalgo, a la altura de Bodega Aurrera; son lugares en los cuales la gente arriesga literalmente su vida para cruzar, y si sigo escribiendo, le puedo dar al menos 10 cruces peatonales en los cuales es imprescindible la construcción de puentes para peatones, pero no, la solución fácil: Pon un tope. Decisión inculta de un país con políticos mediocres y sin imaginación.

Cada día hay más vivienda a lo largo de la avenida prolongación G. Bonfil, sin embargo para cruzar de la avenida G. Bonfil a la prolongación G. Bonfil, es necesario tomar la carretera rumbo a Actopan y posteriormente regresar un kilómetro para tomar la prolongación G. Bonfil, tan sencillo sería construir un retorno que conecte en forma inmediata a dichas avenidas. Obras viales poco costosas que sólo requieren un poco de imaginación.

Calles y avenidas en mal estado a lo largo y ancho de la ciudad, es necesario un programa serio de encarpetamiento en toda la ciudad, y por cierto, aprovechando, verificar si son viables la existencia de cientos de topes por toda la ciudad, una ciudad con topes es una ciudad de incultos, y creo que Pachuca es la ciudad del conocimiento. Por ponerle un ejemplo, en la avenida YY que pasa frente a XX fraccionamiento, se autorizan y construyen topes sobre la avenida, el objetivo es que los residentes del fraccionamiento salgan con total seguridad de su zona privada y se incorporen inmediatamente a la avenida, no sería mejor poner topes a la salida del fraccionamiento para que los residentes salgan con precaución y los autos puedan circular con mayor velocidad sobre dicha avenida, tenemos la necesidad los que circulamos por ese lugar de detenernos dos veces en un tramo de no más de 30 metros de distancia.

Quisiera seguir escribiéndole esta carta, porque son muchas las obras por ejecutar, sin embargo confió en su inteligencia, confió que tendrá un equipo de colaboradores eficiente y eficaz, confió en su imaginación, y sobre todo confió en que logrará hacer del municipio de Pachuca una ciudad innovadora y con alta calidad de vida para sus habitantes.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.