Hoy comentaré de nuestro proceso electoral en el Estado de México. El próximo viernes 5 se inicia legalmente el proceso local, y con ello crecerá la incertidumbre que multiplica muchas reacciones. Porque la incertidumbre es propia del tiempo, cuando cada quien desafía, inevitablemente, situaciones en las que la falta de certeza es obvia, enfrentamos la angustia de no saber qué puede suceder, y menos que sucederá, porque “uno no hace política porque quiere, es al revés de cómo se imagina, si alguien quiere uno hace política”.
Hace meses, fuera de los plazos legales, hemos visto actividades muy diversas, de campañas tendientes a posicionar candidatos, aunque legalmente las llamadas pre campañas serán del próximo 20 de este mes al 10 de febrero. Se ignora si ha habido alguna sanción. La incertidumbre crece por ver quienes logran el registro para las candidaturas dentro de sus partidos y luego ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). El registro de candidatos será del 10 al 19 de abril. El 26 de abril se iniciarán legalmente las campañas electorales y el domingo 2 de junio simultáneamente a la elección federal, casi 13 millones de electores. Elegiremos a los candidatos que se registren a 1,302 cargos públicos para integrar la Cámara de 75 Diputados Locales (45 de mayoría y 30 plurinominales) y los 125 ayuntamientos, 125 presidentes municipales, 136 síndicos y 966 regidores, postulados por los ocho partidos con registro: PAN, PRI, PRD, Morena, Partido Verde, Nueva Alianza, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Y luego otra incertidumbre más, porque algunos partidos competirán en alianzas, en algunos municipios, y posiblemente algunos independientes logren registro para competir. Para aquellos que pretendan una candidatura independiente, lo cual no es nada sencillo, y menos triunfar sobre los candidatos de los partidos, deben reunir el apoyo del 3% de la lista nominal de cada municipio o distrito en que pretendan competir hasta el 17 de febrero.
La autoridad debe hacer cumplir la prohibición de ofrecer programas de apoyo social del 25 de abril al 1 de junio, aunque por varias partes hemos visto hace tiempo la distribución de materiales para construcción, despensas y otros apoyos, que ignoramos de que presupuesto se valen. Y existe disposición para suspender la propaganda gubernamental del 26 de abril al 2 de junio. Así que a prepararnos porque las campañas serán del 26 de abril al 29 de mayo. Y los resultados, aunque preliminarmente se conozcan al final de la jornada electoral y en los días siguientes, su validez será hasta las sesiones de cómputo distrital y municipal del 5 al 8 de junio. Luego podrán venir las impugnaciones y la resolución final de los Tribunales. Los diputados electos iniciarán el 5 de septiembre próximo y los ayuntamientos electos tomarán posesión hasta dentro de un año, el 1 de enero del 2025. Deseo éxito a quienes participen. Ánimo.