Política

¿Constitución moral?

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador lanzó la convocatoria para una Constitución Moral que “fortalecerá el alma”. Después de referir el propósito de fortalecer los valores, resaltó: “Además de no robar, ser consecuente, es decir, con principios e ideales… Gobernar con honestidad, fraternidad y amor al prójimo… Nosotros pensamos que la transformación requiere de avanzar en lo material y fortalecer valores morales y espirituales”.

En su participación, Jesús Ramírez destacó “es para sentar las nuevas bases de la convivencia nacional, el respeto a disentir, que inhiba la corrupción y promueva la paz”. Verónica Velasco aclaró “no será un documento jurídico, ni un intento de normar la vida privada o construir un modelo autoritario de gobierno”. Y, Enrique Galván concluyó: será una “revolución de conciencias”.

El tema es de la mayor trascendencia, por los antecedentes de la lucha para llegar a este momento. Recordamos la otrora famosa “República amorosa”; la incorporación del Partido Encuentro Social, reconocido por su orientación religiosa; las referencias a la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, entre otros. Además de tener presente la olvidada Educación Cívica que algunos disfrutamos en la escuela. Y más atrás los “Sentimientos de la Nación” del Padre Morelos. Así como la famosa “Renovación Moral” en el gobierno de Miguel de la Madrid, impulsada desde la “Revolución Educativa” diseñada por el egregio Maestro Jesús Reyes Heroles.

La palabra Moral está vinculada a la Ética y nos refieren al comportamiento de las personas en la sociedad. De manera sencilla: la Moral es un conjunto de normas y la Ética su explicación. La norma me prohíbe en el terreno de lo moral, pero no me explica porqué, y es cuando aplicamos la ética, que responde a la pregunta y explica las razones de fondo. La moral me dice que debo y no debo hacer cuando mi interés es conservar mi vida en la mejor convivencia, nos indica lo correcto o incorrecto. La ética explica las razones para obedecer las normas de la moral y su propósito.

Y los valores, las ideas que llevamos muy dentro, formados desde nuestra vida familiar, la escuela, nuestra convivencia cotidiana, que se van adaptando con el tiempo a partir de nuestras ganas de convivir en paz. Muy importante: formar ciudadanía.

Donde observo el mayor reto es corregir contenidos a la TV y demás medios de comunicación, sus “enseñanzas” y poderosa influencia.

Así que la pregunta conclusión es: ¿hasta dónde llegará esta Revolución de Conciencias, y con quiénes la haremos? Necesaria, no, indispensable para mejorar la vida en sociedad.

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.