7 de marzo de 2019
Sujetos armados interceptan un autobús en la carretera San Fernando-Reynosa y obligan a bajar a 19 de los 41 pasajeros. Es la una de la tarde y, como tantas veces en México desde hace más de 10 años, a plena luz del día se comete un delito grave con ostentación: un comando plagia a una veintena de personas, probablemente migrantes.
Enero de 2007
El padre Alejandro Solalinde da a conocer que en diciembre de 2006 y enero de 2007 se cometieron, en Oaxaca, seis eventos de secuestro de migrantes, con más de 30 víctimas.
Durante ese año, los secuestros se extendieron a Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.
El 15 de diciembre de 2007 relaté en un artículo: “Abundan las modalidades: desde el migrante solitario que es llevado a una casa de seguridad mediante la promesa de ayuda, hasta el grupo que es amagado con armas de fuego; desde los migrantes que creen estar contratando a traficantes de personas solo para darse cuenta después que se trata de secuestradores, hasta migrantes que solo son raptados virtualmente pues el delincuente, al acecho, remarca el teléfono público para decir a los familiares que lo tiene en su poder y les exige rescate. Hay quienes han sido secuestrados, luego liberados y secuestrados de nueva cuenta el mismo día.
“Aislados, los migrantes son vejados, violados, amenazados, golpeados. La indefensión absoluta. Y, para los plagiarios, la impunidad.”
12 de marzo, 2019
Héctor de Mauleón escribe en su columna que tres semanas antes del plagio del 7 de marzo, el 19 de febrero, hombres armados bajaron a 25 personas de 33 que llevaba un autobús, también en Tamaulipas.
Citando el parte 001/2019 de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, el periodista relata que los oficiales que recibieron el reporte intentaron localizar los vehículos de los plagiarios, pero fue en vano.
En el siguiente parte, oficiales de dos patrullas reportaron que al escoltar a una unidad de una empresa de transporte fueron interceptados por tres camionetas, de las que bajaron 14 personas. Les dijeron “que nos dejáramos de estar escoltando autobuses, que ya estaba autorizado el confrontamiento con los federales porque la empresa (es decir, el grupo criminal) está perdiendo”.
De Mauleón escribe también que ese mismo día hubo otro plagio colectivo, cuyo numero de víctimas se desconoce.
Junio de 2009
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos publica el Informe Especial sobre Secuestros de Migrantes, que incluye múltiples hechos y testimonios. Se estima que en seis meses el número de víctimas es cercano a 10 mil.
Las autoridades desdeñan el informe y sostienen que los casos de secuestro han sido aislados, a pesar de que para entonces los medios han reportado al menos una docena de casos de rescate de migrantes por parte del Ejército.
24 de agosto de 2010
En San Fernando, a 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, 72 migrantes centroamericanos y sudamericanos son masacrados.
Las autoridades lamentan lo ocurrido sin sentirse responsables y anuncian medidas para proteger los derechos humanos de los migrantes.
Luego se descubrirían fosas con más de 150 cadáveres en la zona.
14 de marzo de 2019
El Universal informa que 13 cubanos están secuestrados en Reynosa, de acuerdo con testimonios de sus familiares.
Los cubanos llegaron a Reynosa en avión, procedentes de Chiapas. Tomaron un taxi para ir al cruce fronterizo, pero el conductor cambió su destino y los entregó al crimen organizado. Fueron trasladados a una casa de seguridad, donde se encontraron con otros nueve cubanos también retenidos. Los plagiados se comunicaron con sus familiares para pedirles que pagaran el rescate de mil 350 dólares por cada uno.
El mismo día, Carlos Puig escribe en su columna de MILENIO: “… llegan noticias de que en Reynosa la Gendarmería, respondiendo a un ataque cerca del Río Bravo, se topó con 71 migrantes secuestrados, entre ellos algunos menores de edad”.
También el 14 de marzo, Notivox da a conocer declaraciones de Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, que informa que se ha puesto en marcha el operativo Búsqueda en Vida, en el que participan 150 personas de seis instituciones nacionales y locales para la localización de los migrantes plagiados en autobuses en San Fernando.
18 de marzo de 2019
Los delincuentes lo saben. No hay nada que asegure tanto la impunidad como agredir al vulnerable, al olvidado, al que nadie ve.
Durante más de 10 años, desde la frontera sur hasta su frontera norte, México ha ofrecido a los migrantes sólo una certeza: más de tres mil kilómetros de indefensión.
Ojalá que algún día el territorio mexicano deje de ser un infierno para los migrantes que se internan en él con el sueño de una mejor vida, y la larga pesadilla del secuestro deje de repetirse.
(*) Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos.