Política

La productividad de López Obrador

En este mundo de nada sirve tener las mejores ideas o estrategia si no se implementan. Existe consenso, al menos en el ámbito político y empresarial, que lo más complicado no es tener la mejor estrategia o ideas, sino ponerlas en práctica.

En Gobierno es muy común que por incompetencia, corrupción, perversidad, flojera, procrastinación o alguna otra razón nada grata, políticos no logren concretar lo prometido a la gente.

Ejemplos hay al por mayor, la refinería inconclusa de Felipe Calderón donde quedó en una barda que costó cientos de millones de pesos; el aeropuerto que nunca pudo concretar Vicente Fox o el estadio de los Tigres que declaró Samuel García hace dos años y que aún no inicia.

La grandeza de un político no se mide por lo que comunica, sino por lo que concreta. En estos cinco años de gobierno, el presidente López Obrador ha logrado concretar lo que prometió en campaña.

Después de 42 años de no construir una sola refinería para procesar nuestro crudo y darle un valor agregado, lo pudo concretar con Dos Bocas. Después de no construirse nuevos aeropuertos en los últimos sexenios, el Presidente logró terminar dos y modernizar decenas de otros. Después de abandonar desde 1982 las vías de ferrocarril en nuestro país, el Presidente construyó e inauguró el Tren Maya y el Tren Interoceánico que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico. Después de abandonar la infraestructura de nuestro país por 36 años, el Presidente inauguró más de 8 mil kilómetros de carreteras. Después de 36 años de abandono de los puertos y aduanas de nuestro país, en todos ha aumentado la capacidad y se han modernizado.

Es más que evidente, hasta por los acérrimos odiadores de la Cuarta Transformación, que éste ha sido el sexenio de más inversión productiva en toda la historia moderna de nuestro país. Se están estableciendo los cimientos que se necesitan para ingresar al concierto de naciones más avanzadas del mundo. La infraestructura de nuestro país se está transformando.

Qué diferencia con los gobiernos en donde la mayoría del presupuesto se iba en sobreprecios, desvíos y gasto corriente (corrupción pues). Y esto a pesar de una pandemia que mermó las finanzas públicas.

Cerrando este 2023 se vislumbra un escenario favorable hacia el porvenir, sigamos construyendo el México de oportunidades y prosperidad que todos queremos. ¡Así sea!


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.