Política

La IA. ¿Oportunidad o amenaza?

No muy lejos de la realidad ha quedado aquella película de 1984, que tanto éxito tuvo en taquillas. Más allá de la trama y las escenas muy novedosas para esa época, el planteamiento principal de Terminator sobre la posibilidad de que las computadoras (inteligencia artificial) adquieran conciencia propia ha adquirido gran relevancia desde el lanzamiento del ChatGPT hace apenas medio año.

Los grandes expertos de las compañías punteras en inteligencia artificial han externado su preocupación sobre la amenaza que representa el crecimiento sin límites de esta innovación que está revolucionando el mundo.

Más allá de este riesgo muy real de que la inteligencia artificial pudiera adquirir conciencia propia y decidir que la existencia de nuestra especie afecta más de lo que beneficia, enfocaré la atención en la oportunidad que tenemos como país para detonar la innovación y aprovechar aún más el nearshoring.

Actualmente la inversión en innovación en nuestro país es menor al 0.4% del PIB, esto lo tenemos que subir a por lo menos un 4% el PIB para el 2030. Sí se puede, pero necesitamos que las empresas y las universidades inviertan en la innovación. Desde el Gobierno podemos generar los incentivos y las alianzas necesarias para detonarla, pero también necesitamos impulsar las carreras afines.

Los programas de estudios en universidades públicas y privadas deberán adecuarse al presente y futuro. Es una realidad que ya no seremos necesarios tantos abogados y contadores, harán falta programadores, innovadores y expertos en ciencias computacionales.

Adicionalmente, todos los gobiernos del mundo van atrasados en el uso de las tecnologías para cumplir mejor su función de otorgar bienes y servicios a la ciudadanía. Las atribuciones gubernamentales se podrían realizar mucho mejor si entendemos y aplicamos las tecnologías de punta, especialmente en tramitología.

El mundo está cambiando a pasos exponenciales, no hay quien pueda cambiar esta realidad. Otra realidad es que ante esta ola mundial es poco lo que pudiéramos hacer ante el escenario global de intereses, pero sí podemos aprovechar esta tendencia a nuestro favor y surfear la ola con estilo sin revolcarnos.

No hay duda que en lo que queda del siglo XXI, la nación que se quede atrás en el entendimiento, aplicación e impulso de la innovación, ciencia y tecnología, se hundirá. Al igual que sucedió con Kodak y Blockbuster video por no entender las nuevas tecnologías, los países que no entiendan estarán tomando la autopista al fracaso.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.