Política

Siria, el costo del abandono

Por la frontera con Turquía llegaron primero los cuerpos de quienes murieron en el país de refugio y serán enterrados en el que los expulsó. No ayuda, equipo de rescate, maquinaria, aparatos. Al atravesar los camiones con material humanitario por el corredor de al-Hawa rumbo al noroeste de Siria, en ellos se encontraba el cargamento habitual, anterior a los terremotos.

Cada episodio de la respuesta a la emergencia exhibió el estado de indiferencia a la condición siria. La dificultad para entregar ayuda en áreas contrarias a Damasco, la complacencia del mundo, la ineficacia en los programas de asistencia para el país, la criminalidad de la dictadura y la facilidad para disculparla.

Las llamadas de condolencia son naturales, Assad las recibió y todas obviaron las víctimas en territorios ajenos a su control. Nada más funcional que los terremotos para la campaña de normalización de relaciones con su gobierno. Más de una concesión hecha a razón del desastre le está permitiendo ofrecerse como solución a la crisis interminable que generó su propia brutalidad.

La zona de al-Hawa está controlada por Hayat Tahrir al-Sham, herederos de al-Qaeda. Formaron un protogobierno análogo que ofrece lo que Damasco niega. Listas para reportar los edificios a reconstruir, comida, energía, medicamentos, hospitales de campaña. Sólo la relegitimación de Damasco dice más fracaso que eso. Al norte se encuentra otro territorio bajo dominio de fuerzas rebeldes. En ambas regiones se escarba con las manos y lo que se encuentra al alcance.

Con todos tiene que negociar Naciones Unidas, pero su ineptitud política le impidió un asomo de equilibrio. El enojo del noroeste sirio contra ellos dificulta la única opción medianamente viable de solución política. La centralización de Damasco para la distribución de ayuda regular le ha permitido a Assad transformarla en arma y a las agencias globales les impuso una dosis de complicidad.

Para cuando se anunció a principio de semana la apertura de dos nuevos corredores humanitarios, ya habían salido rumbo a las regiones de la oposición decenas de camiones provenientes del DierEzzor, al este, llenos de donaciones voluntarias. Tampoco ahí hubo ayuda internacional.

Maruan Soto Antaki

@_Maruan

Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.