Política

Administrar ausencias

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El espíritu de todo periodo electoral permite decir cualquier cosa, hacer irrelevante lo grave, pronunciar vacíos sin fijarse en costos. Desgraciadamente, para este país y con acento en la administración actual, la democracia es apenas una campaña permanente. La calificación ha sido repetida. No hay ni habrá efecto. Nos gusta el circo.

La democracia entendida como una forma de sociedad fundada en la igualdad, no encuentra discurso más antidemocrático que aquel capaz de diluir la dignidad y existencia del individuo.

Sí, se existe a pesar de ser un desaparecido.

Cuando la Comisión Nacional de Búsqueda presentó en 2020 la plataforma de consulta al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, su negativa a publicar la base de datos de la que parte exigió a las víctimas confiar sin elementos para ello. La transparencia se cruza con la dignidad. Falta una, se anula la siguiente. A pesar de las resoluciones que obligan a la Comisión a darla a conocer, aquella base de datos se mantiene hoy en la discreción.

De tener que escoger una sola tragedia para despertar la indignación, nuestra crisis de desaparecidos debería ser más que suficiente. Tampoco lo es. La irresponsabilidad máxima tiene a su ejercicio identitario como escudo. El diálogo político es un monólogo donde peroran sordos y la opinión pública se deja llevar por la ideologización

de la excusa.

En la política de la identidad no hay límites para lo detestable. Semanas atrás, el anuncio de un nuevo censo de desaparecidos fue opacado por las no candidaturas. En estos días recupera algo de atención, si acaso. Palacio mostró entonces su enojo. Las cifras no le convencen. Serán otras, ni siquiera las de su propia Comisión. Negado a reconocer la realidad, ¿cómo aceptar el fracaso de su relato?

No hay mucha diferencia en aparecer ausencias por decreto y enviar funcionarios dedicados a otras cosas a tocar puertas para ver si ha vuelto un familiar, como si se tratase de preguntar el número de focos en una casa. Las cifras bajarán. De nuevo, sin el sustento que le permita a una víctima confiar más allá de la palabra oficial. Esa de quien se entrega a defender su mitología del presente.

Los desaparecidos que usted diga, presidente.


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.