Ciencia y Salud

"Science Fake News"

  • La ciencia por gusto
  • "Science Fake News"
  • Martín Bonfil Olivera

Vivimos en la era de las fake news. Es preocupante, pero más cuando se trata de temas científicos porque estamos acostumbrados a que esta información venga, de origen, avalada por un proceso de control de calidad extremadamente riguroso.

Es por eso que llama tanto la atención ver que aparezcan, en medios noticiosos reconocidos y profesionales, noticias científicas basadas en conceptos absurdos o francamente ridículos.

Un ejemplo —de muchísimos posibles que ocurren en casi cualquier medio— se presentó el pasado 4 de enero, cuando la agencia Notimex difundió una nota, que luego reprodujeron medios como El Universal, Excélsior o Publimetro, y los sitios web como UnoTV y Aristegui Noticias, en la que se afirmaba que el misterioso planeta Nibiru ¡podría destruir la Tierra!

Desde su primera frase el texto era una condena a muerte: “Nibiru es el nombre de la amenaza que destruirá en octubre de este 2017 a la Tierra”. Pero lo que seguía era peor: “Nibiru es un planeta misterioso, azul y también gigante, uno de los siete que orbitan al Planeta X, en realidad un sistema solar. La fuerza de gravitación del planeta será la que destruya a la Tierra, y si los científicos no han detectado ese peligro es por la aproximación oblicua con que se acerca a la Tierra. El supuesto incremento de la actividad sísmica y de tormentas es una de las pruebas que se esgrime para demostrar la aproximación de esa masa destructiva.”

Se trata de una más de las muchas teorías de conspiración que desde hace años circulan por ahí: la idea de que hay, efectivamente, un planeta misterioso que por alguna razón los astrónomos jamás han detectado, pero que al mismo tiempo “se sabe” que tiene una órbita que “se cruza” con la de la Tierra y que, debido a ello, la destruirá. Sobra decir que carece de toda base científica y que ha sido refutada, una y otra vez, por los expertos. ¡Basta consultar Google!

Solo hasta el cuarto párrafo se intuía que la nota —que no venía firmada— en realidad pretendía ser una crítica a un reportaje publicado por el diario sensacionalista inglés The Sun, y comentaba que la catástrofe de Nibiru se ha predicho numerosas veces.

La pregunta es inevitable: ¿entonces, por qué publicar esta nota? Y peor, ¿por qué hacerlo de una manera tan confusa que hace pensar al lector que se le está informando de un hecho real, y no comentando una teoría ridícula?

Las preguntas podrían continuar: ¿por qué la agencia noticiosa del gobierno mexicano difunde notas tan poco profesionales? ¿Por qué tantos medios que supuestamente sí lo son la retomaron casi literalmente?

Independientemente de que la nota circuló a principios de año, época especialmente árida en cuanto a noticias, una de las causas es que falta un buen control de calidad en la información científica (o supuestamente científica) que se publica en los medios nacionales. Esto a su vez es debido, sin duda, a la escasez de periodistas científicos —editores, reporteros, columnistas— preparados profesionalmente. Además, por supuesto, de la falta de interés de los medios por contratarlos… y por pagar adecuadamente su trabajo.

No sé cómo, pero urge mejorar la calidad de la ciencia que se publica en los medios. De otro modo, pronto ya no seremos capaces de distinguir las fake news de los temas realmente importantes.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.