Política

Primero los pobres

La semana que recién terminó, casi inadvertida pasó la noticia de que, según el reporte de actividad económica del Inegi, la mayoría de los estados –incluidos Guanajuato- presentaron una baja. La economía mexicana está atravesando por un bache con indicadores a la baja que no se veían desde 2009.

Y guste o no, cada décima porcentual tiene un gran significado para diversas capas de la sociedad y, aunque no se quiera aceptar, afecta en primer lugar a los pobres.

Pero esa no es una situación nueva. A excepción de dos breves periodos de tiempo, en las décadas de los años 30 y 70 del siglo pasado, las comunidades rurales de nuestro país jamás han conocido lo que es la prosperidad.

Nunca, desde la época colonial, ni en las turbulencias independentistas, ni revolucionarias, ni post revolucionarias, las ciudades han conocido un auge. Quizá lo más cercano que han estado de ello ha sido durante el porfiriato o la época del desarrollo estabilizador.

¿Por qué lo menciono? Sólo para dar una perspectiva histórica del fenómeno de la pobreza.

“A los pobres siempre los tendrán con ustedes”, se lee en Mateo 26, Marcos 14 y Juan 12, donde los evangelistas registran lo sucedido en Betania. Pero de ninguna manera se debe entender como normalizar, justificar o romantizar la pobreza, sino como un llamado a la acción para mitigarla (Cfr. Mt 25:35-45).

Hace más de 10 años publiqué un artículo sobre el alza de impuestos que administración calderonista debió echar en marcha, a sabiendas de la impopularidad que acarrearía, pero que fue necesaria para hacer frente a lo que se llamó “la crisis que vino de fuera”.

En aquel tiempo, similar al actual, expresé que perteneciendo mi hogar al decil de mayor ingreso en el país, constituía un grave compromiso social contribuir al bienestar de más mexicanos.

“…Que una familia pobre en Bochil, Chiapas, reciba un apoyo alimentario. Que un hogar en Chochoapa, en la montaña de Guerrero se reste al universo de viviendas que hoy solo cuentan con piso de tierra. Que un adulto mayor en San Miguel de Eloxochitlán, Puebla, reciba una pensión. Que una vacuna salve una vida de un niño guerrerense de Metlatónoc. Que un campesino se quede a cultivar su tierra en Jerez, Zacatecas, y no tenga que emigrar para eludir un destino miserable para su familia...”, escribí por aquellos días. Arteaga M.A. (15/01/09) “No me pesa pagar más impuestos” en Provincia, el Diario Grande de Michoacán, pp.9)

Hoy, lo grave es que no es así. En las páginas 8 y 9 de la edición de hoy, en Notivox León damos cuenta que hoy, hay escasez de medicamentos para pacientes trasplantados, lo que pone en riesgo su salud; o que miles de estudiantes del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la SEP podrían quedarse sin concluir su prepa.

Lo anterior se suma al hecho de que madres solas no tienen ya con una Estancia Infantil subsidiada por el gobierno para poder dejar a sus hijos pequeños en un lugar seguro mientras trabajan; la actividad turística que significa un alivio para miles de destinos en el país, ha bajado dramáticamente debido a la cancelación de los esfuerzos de promoción de México en el extranjero; o de los miles de millones de pesos en obras de infraestructura que este año no se ejercieron, lo que detiene el desarrollo y el bienestar de millones de mexicanos.

Quizá ha llegado el momento de reforzar las iniciativas de la economía solidaria, el cooperativismo, y el trabajo autogestivo de la sociedad para allegarse, por si misma, de mejores condiciones de bienestar, y dejar de esperar que el gobierno federal se decida de una buena vez a continuar cumpliendo con las obligaciones legales y haga lo que le corresponde.

Porque entre tanta demagogia del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” puede rescatarse una afirmación que en el fondo resulta ser cierta: solo el pueblo puede salvar al pueblo.

Periodista de investigación. Ex servidor público de carrera

Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.