Política

El debate y la vida cotidiana...

Las campañas continúan su curso, y en el caso de León, a poco menos de un mes de la cita en las urnas los aspirantes a la presidencia municipal pasaron por la aduana del debate organizado por el Insituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) haciendo su mejor esfuerzo si ya no por ganar, al menos por no pereder la poca o mucha simpatía de la gente.

Echaron mano de cuanto recurso estuvo a su alcance, datos, cifras, muchos qués y pocos cómos, arengas y hasta críticas o ataques a los otros contendientes.

Hicieron de todo -algunos hasta cayeron en el ridiculo- por proyectar una imagen conciliadora, de experiencia, honestidad y capacidad necesaria, o bien, juventud y empuje para cumplir con las exigencias ciudadanas.

Cada uno cargó con su propio peso: el desgaste de ser el partido gobernante desde hace décadas, o pertenecer a un instituto político otrora imbatible pero actualmente venido a menos.

¿Y qué decir del que promete hacer sinergias con el gobierno federal y que parece no haberse enterado que ese régimen cerró abruptamente la llave de los recursos públicos para Guanajuato en prácticamente todas sus dependencias?

Como ejercicio democrático, el debate cumplió con su cometido, aún con el rígido formato y el contraste de propuestas que apenas es posible hacer en tan poco tiempo y con tal cantidad de participantes.

El elector que lo haya seguido con atención de principio a fin, puede formarse una mejor opinión de lo que proponen (y de lo que son en realidad) los candidatos y el rol que cada uno juega en el presente proceso electoral.

Mientras tanto, la vida continuará su curso.

Quienes viven en la periferia, sin servicios básicos, muy probablemente continuarán careciendo de ellos durante los próximos tres, seis, nueve años, los que se quiera... porque la regularización de colonias avanza a un ritmo mucho más lento que la creación de nuevos asentamientos precarios.

Sería ingenuo creer que por el simple cambio de administración volvierá la seguridad a las calles, y el flagelo de drogas y homicidios desaparecerá.

Los ciudadanos de a pie, seguirán librando sus cotidianas batallas para ganarse la vida. El desempleado buscando ocupar una vacante; el asalariado, cómo hacer rendir su sueldo hasta el próximo día de pago, o el empresario sorteando la crisis económica post pandemia.

No todo se arreglará reflexionando nuestro voto y participando activamente el día de la elección.

Pero es un buen primer paso. _

Periodista de investigación. Ex servidor público de carrera

Mario A. Arteaga

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.