Política

Carta dirigida a un joven reportero (II)

Han pasado ya dos años, mi querido Ajax, desde nuestra última comunicación. Disculparás el distanciamiento, tú sabes que es involuntario. Permíteme dirigirme a ti precisamente en estos últimos días que parecen sobrarle al calendario.

Comprendo, durante este tiempo, muchos como tú han seguido su camino; me da gusto encontrarlos en otras redacciones en posiciones de mayor responsabilidad o en las oficinas gubernamentales, a buen recaudo, sea en tareas relacionadas o no con la comunicación.

Ciertamente algunos permanecen mientras otros han llegado aquí tras cursar la mitad de su carrera universitaria frente a la cámara de su dispositivo personal.

El mundo tampoco se detiene y nuestro oficio no es la excepción. A dónde irá a parar es tema de profundos debates de académicos entendidos y partidarios de las modernas disrupciones. Otros observamos a la distancia con cierto recelo.

Si alguna certeza albergo, es que el periodismo no pasará, y aunque transcurran cien años continuará ciertamente de forma evolucionada …siempre que se mantenga fiel a los básicos: rigor, imparcialidad, búsqueda de lo novedoso, conexión con el público, y sobre todo responsabilidad.

Hace veinticinco años, encaramos al Siglo 21 y al nuevo Notivox desquebrajando las anquilosadas amarras del periodismo de los setenta, apuntalados en una mirada fresca, irreverente y nuevas narrativas subiéndonos a la cresta de la irrupción de la triple doble ú.

A ustedes, querido Ajax, corresponde ahora despejar la ecuación donde se suman factores como audiencias, rentabilidad, entorno de desinformación, construcción de marca y fidelización.

Debo admitir que quienes durante mucho tiempo informamos a través de prensa, radio o televisión, vemos con un dejo de nostalgia que quizá no esté lejano el día en que debamos admitir que no tiene mayor sentido continuar lanzando botellas al océano en formatos que por anticuados y plagados de recetas trilladas van perdiendo la batalla contra la implacable dictadura de los accesos, impactos y posicionamiento en los motores de búsqueda.

Creo firmemente que el vigor del rigor periodístico es capaz de abrirse paso incluso hasta el metaverso o las plataformas de videos cortos, sin sucumbir ante la precarización de contenidos, las tendencias chatarra o la autocensura.

Te agradezco una vez más el favor de tu atención, pero estoy aún más orgulloso de que me permitas ver cómo vas enfrentando esos desafíos en el día a día.

Mario A. Arteaga

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.