Negocios

¡Cuidado con el populismo!: Peña y ABM

  • Fortuna y poder
  • ¡Cuidado con el populismo!:  Peña y ABM
  • Marco Antonio Mares

Cuidado con el populismo, en esa frase se resume el espíritu del cónclave anual de los banqueros mexicanos, la 80 Convención Bancaria.

Fue un grito de alerta al brote de populismo en el mundo. Y sin que nadie lo mencionara expresamente, la probabilidad de que prenda en México.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que el populismo pone en riesgo los valores del liberalismo.

El secretario de Hacienda, José A. Meade, advirtió de las voces que convocan a regresar al pasado, al aislamiento y a ignorar los cambios tecnológicos, económicos y sociales; invitan a regresar a esquemas agotados.

El responsable de las finanzas públicas hizo un recuento de los avances desde la firma del TLC, la creación del sistema privado de pensiones y del seguro de depósitos (IPAB), la ampliación de la participación extranjera en el sistema financiero mexicano, las reformas hacendaria, financiera y fiscal hasta las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Pero la advertencia respecto del populismo también se escuchó en la voz del dirigente de los banqueros, Luis Robles Miaja, en su calidad de presidente saliente de la Asociación de Bancos de México.

Enarboló la bandera del liberalismo y conminó a cuidar y preservar lo que se ha construido en los últimos tres lustros.

Reconoció al presidente Enrique Peña Nieto el capital político que ha invertido para mantener la estabilidad macroeconómica.

Y destacó entre los resultados de la estabilidad económica el fortalecimiento de la banca mexicana que, dijo, pasa hoy por el mejor ciclo de su historia.

La afirmación parece un recurso retórico. No lo es. Las cifras arrojadas confirman la contundencia de la frase.

El diagnóstico del también presidente de BBVA Bancomer lo avala el Grupo de los 20.

En días pasados el secretario de Hacienda, José A. Meade, y la subsecretaria Vanesa Rubio participaron en ese foro en el que el sector financiero mexicano fue reconocido entre los 5 países que registran un promedio superior de cumplimiento de las reglas de Basilea III, el conjunto de reformas internacionales que buscan fortalecer la regulación, supervisión y gestión de los bancos.

El actual ciclo de la banca en México, es ejemplar: es el más sano, sostenible y creciente en la historia de México, completó Robles Miaja.

La banca es uno de los sectores de la economía que más capital ha invertido: alrededor de 714 mil millones de pesos, mantiene elevado índice de capitalización y creciente penetración crediticia a todos los sectores.

Por eso el espíritu de esta convención es el de un rotundo no al populismo y un sí convencido al liberalismo. Al tiempo.

[email protected]
Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.