El año 2015 pasará a la historia como el de los ingresos tributarios más altos de la historia; respecto del producto interno bruto rondarán 13 por ciento.
No solo eso. En los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto los ingresos dejaron de depender de la factura petrolera.
De hecho, ha sido el creciente pago de impuestos de todos los mexicanos lo que ha compensado la caída en el precio internacional del petróleo.
En virtud de la ampliación del padrón de contribuyentes (que ha sumado 12.2 millones) y la mayor recaudación, cambió la historia tributaria y dejó atrás la dependencia del gobierno respecto de las ventas de petróleo.
A septiembre de 2015 el padrón de contribuyentes registró 50.7 millones, un aumento de 5.7 millones (12.8 por ciento) respecto de septiembre de 2014.
El 13 por ciento de aumento en la recaudación de 2015 se debe a los pagos de nuevos contribuyentes, que nunca antes habían contribuido con el fisco (empresas o individuos).
El año pasado los ingresos tributarios contribuyeron con 57.2 por ciento al total de los ingresos públicos, ¡la participación más alta de la historia!
Los ingresos petroleros, en cambio, tuvieron la segunda menor contribución de la historia, con solo 19.3 por ciento del total.
El gobierno, mediante la Secretaría de Hacienda, de Luis Videgaray, y el brazo recolector de impuestos, el Servicio de Administración Tributaria, de Aristóteles Núñez, logró el viraje histórico, al disociar las finanzas públicas de los ingresos petroleros, precisamente cuando en el mundo se registró una de las peores caídas que ha tenido el precio internacional del petróleo.
¡El contraste es asombroso!
En 2008 los ingresos petroleros tuvieron la mayor participación en los ingresos públicos de la historia; aportaron 44.3 por ciento del total.
El mismo año, los ingresos tributarios tuvieron la menor aportación a los ingresos totales, con poco más de un tercio (34.8 por ciento) del total.
Eso ya es historia.
Hoy, el régimen de incorporación fiscal, el combate a la informalidad, la factura electrónica, la simplificación del pago de impuestos y una más estricta fiscalización han logrado convertir el pago de impuestos en una fuente de ingresos estable.
La verdad es que se está logrando en tiempos de inestabilidad de los petroprecios en el mundo.
Ojalá se consolide y se fortalezca una mayor cultura de pago de impuestos y sirva como un dique frente a la volatilidad en el mercado petrolero.
[email protected]
Twitter: @marco_mares