PEMEX, parte del patrimonio de todos los mexicanos, tuvo sus años dorados, gracias a la naturaleza y algo de suerte, al encontrar el mega campo de Cantarell, sin embargo, hoy en día en lugar de ser un patrimonio para nosotros se ha convertido en un lastre.
Desde hace unas décadas, la petrolera, ha venido enfrentando una crisis derivada de sus malos manejos, ineficiencias y corrupción que hoy en día, aunado a factores que se encuentran fuera del control del gobierno, como la baja de los precios del petróleo, la empresa experimenta una de las crisis más fuertes en su historia.
Con recortes del 20% de su presupuesto, con deudas al 85% de sus proveedores y con un precio del barril casi un 70% por debajo de lo que estaba hace más de un año, la situación se observa complicada.
Sin embargo, PEMEX no puede quebrar. Al menos eso es lo que repetidamente nos han dicho sus directivos y autoridades. Y es cierto, la empresa es el Estado, esto quiere decir que se financia con nuestros impuestos.Por ejemplo, la empresa contratólíneas de crédito multimillonarias con Nacional Financiera, Banobras y Bancomext, para cubrir los adeudos del año pasado.
¿Y que podemos esperar? En plena implementación de la Reforma Energética, PEMEX ha sido privilegiado en la ronda cero al obtener los mejores campos petroleros que aún existen en nuestro país. Esto con el fin de garantizar los niveles actuales de producción y darle la posibilidad de aumentarlos a través de asociaciones.
Esta etapa de asociaciones (farmouts) estaba prevista a llevarse acabo entre 2014 y 2015, sin embargo aún no ha sucedido y no se observa pueda suceder en un corto plazo. En parte, esto se debe a que las exigencias de la petrolera nacional son muy altas. Básicamente, lo que PEMEX propone es que su socio solo tenga el rol de un inversionista privado y ellos seguir manteniendo la operación.
Como entes privados, que buscan la eficiencia máxima de sus recursos, al ver a una empresa productiva del Estado en las condiciones que se encuentra PEMEX, lo ultimo que desearía seria darles sus recursos para que ellos los administren, por razones obvias.
Una última esperanza de PEMEX es que estos farmouts resulten al pie de la letra, sin embargo deberán re plantear su estrategia para ser mas competitivos y atractivos en estas asociaciones, de lo contrario fracasarán.
Twitter: @themarcohr