Básicamente el Afore consiste en una aportación tripartita gobierno-patrón y trabajador con el fin de ir constituyendo un monto de ahorro para ser entregado a este último al momento de su retiro con dos adopciones básicas: en una sola exhibición o dosificado en parcialidades según la esperanza de vida del pensionado. Todo esto a través de una institución financiera.La tranquilidad de la vejez la conquistas a lo largo de tu vida además Tu fondo para el retiro es parte de tu patrimonio.
1.- Revisa tus documentos laborales minuciosamente, para ver en qué fecha fue tu primera cotización ante el IMSS y ver qué ley te corresponde de pensión.
Si es después del 1ero de Julio de 1997 vas con la administradora de fondos para el retiro.
2.- Acércate a un asesor de afore y trata de leer temas relacionados en periódicos y revistas cuida que tenga buena actitud de servicio y sea claro en las explicaciones.
3.- Siempre que termines una relación laboral formal dirígete al IMSS, y pide una constancia de Semanas Cotizadas, además esto te permite revisar tu historial de aportaciones.
4.- Se aconseja empezar a ahorrar en tu Afore a partir de los 30 años hasta llegar a los 65 y en promedio de un 5 a un 10% del salario.
Sin embargo nunca es tarde para empezar.
5.- No hagas cambios innecesarios de AFORE, muchos de ellos, debido a compromisos familiares o de tipo amistoso.
6.- De tener caja de ahorro en tu empresa, solicita que se te retenga de forma automática al momento de calcularse la nómina.
7.- Considera el dinero separado para el retiro cual si fuera el pago de una deuda o de algún impuesto para que se te genere el compromiso mes a mes.
8.- Habla con tu pareja para que también él o ella dispongan de su propio ahorro para el retiro.
9.- Llegado el momento, diversifica tu fondo en diferentes instrumentos de inversión con distinto nivel de plazo y riesgo. De esta forma tendrás liquidez disponible.
10.- No esperes a estar cerca de la edad de jubilación para preocuparte por tu futuro.
Si estás empezando tu vida productiva, si tienes entre 20 y 30 añosadelante.
11.- Infórmate.Toda la información de las AFORES que necesitas está disponible en la página de la Consar incluyendo tablas comparativas.