1er. Trimestre. Llega el inicio de año y enero es el mes más complicado financieramente, ten cuidado con la cuesta, se previsor, paga tus deudas y planea de una vez por todas el resto del año, has el pago de tus obligaciones municipales y estatales y los reingresos de los hijos a la escuela, en febrero no excedas tus gastos por el día del amor y la amistad.
En marzo registra financieramente la llegada de fechas especiales o llenas de pagos.
2do. Trimestre. En abril llegan los gastos del día del niño y las vacaciones de semana santa se hacen presentes, deja un guardadito si vas a salir de la ciudad, el 10 de mayo es otra fecha que se acerca, es buena idea que comiences a buscar qué le regalaras a mamá, antes de que los productos suban su precio y planea que harás con el pago de utilidades.
Llega junio y se busca el regalo para papá, además llega los fines de curso de la escuela y se planean las vacaciones de verano que suelen ser más largas y costosas.
3er. Trimestre. Cuidado con los excesos en gastos por vacaciones, considera en julio la compra anticipada de útiles y de uniformes, aprovecha las rebajas del verano.
En agosto el regreso a clases ha llegado, infórmate si en la escuela de tus hijos existe algún descuento por pago anticipado o por liquidar el año escolar en una sola exhibición. Septiembre y el puente patrio puede ser una buena oportunidad para descansar y se sugiere comenzar a ahorrar para la temporada decembrina.
4to. Trimestre. Viene octubre y si acostumbras festejar con tus hijos el halloween modérate en los gastos, se un poco creativo. Sigue con el plan de ahorro para la temporada navideña y revisa los gastos que tendrás en diciembre.
Si recibes aguinaldo en noviembre o diciembre no lo gastes todo, sepáralo por lo menos en tres partes iguales, una úsala durante esta temporada, la segunda ahórrala y la tercera paga deudas, el fin de año está cerca y con los ahorros que tienes podrás pagar la cena, viaje o lujos que tanto has deseado.