Negocios

Finanzas madres solteras

  • Finanzas de a pie
  • Finanzas madres solteras
  • Marcelo Lara

Ser padre y madre a la vez, no es nada sencillo y más si de economía se trata. El ahorro y una buena planeación financiera pueden ser los grandes aliados para las madres solteras que son cabeza de familia, puesto que tratan de forjar el mejor de los futuros a sus hijos, pero también deben pensar en ellas mismas para cuando llegue su retiro de la vida laboral.1.-Sé racional y evita compras impulsivas,trata de gastar sólo lo que has asignado a ti misma y a tus hijos en gastos discrecionales.Es importante detectar cuáles son los puntos de fuga actuales y ponerles un alto. 2.- Realiza y cumple cabalmente con un presupuesto cotidiano e inicia un plan de gastos que vaya de la mano con las posibilidades financieras.Teniendo un sólo ingreso se abarcan muchos más compromisos. Incluye conceptos destinados a tus hijos como educación, salud, vestido, vivienda y entretenimiento.3.-Endéudate a largo plazo sólo para crear un patrimonio, principalmente la compra de una vivienda y/o automóvil,pero antes de hacerlo debes hacerte a ti misma una pregunta básica ¿puedo pagar el bien adquirido?4.-Pon tus ahorros a trabajar y prepáralos para el retiro, de esta forma evitarás ser una carga económica para tus hijos y tendrás una vejez financieramente tranquila. Se recomienda destinar como mínimo el 10% del ingreso mensual para este concepto.5.-Es importante tener en cuenta la posibilidad de adquirir un seguro de gastos mayores, pues la probabilidad de que ocurran accidentes y/o eventualidades es muy alta y más cuando se tiene un hijo. 6.-Busca un seguro de vida que se ajuste a tus necesidades pues al tener dependientes económicos es una herramienta de mucho valor, cuida que los montos asegurados cubran las cantidades necesarias para la manutención de los hijos al menos hasta la mayoría de edad.7.- Los imprevistos y eventualidades como la pérdida del empleo son cosas que pueden afectar gravemente la economía del hogar por eso que se recomienda ahorrar al menos el 15% de salario así de esta forma se contará con un ‘colchón’ para soportar el desempleo.8.- Usa a tu favor la tarjeta de crédito y en caso de no tener una piensa en solicitarla, aunque inicialmente no tenga un monto muy alto resulta de utilidad para garantizar algunos servicios y/o compras de emergencia o aprovechar una buena oferta.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.