1.- Haga un presupuesto para no gastar de manera impulsiva, apegándose a él, además planificar las mayores compras o gastos del hogar le da control sobre sus finanzas.
2.- Comprometa a los miembros de su familia a cuidar el gasto y a identificar áreas de oportunidad en sus finanzas diarias. Ponga un monto fijo de ahorro mensual.
3.- Si tiene ahorros puede pagar deudas de consumo, como tarjetas de crédito y préstamos de nómina con intereses. Sea cociente de que lo principal es pagar sus deudas, antes que pretender ahorrar más dinero.
4.- Haga sus pagos a través de portales de internet así ahorra en tiempo y organiza su gasto.
5.- Antes de aceptar una tarjeta de crédito, pregúntese qué clase de comprador es y su capacidad de pago mensual. Conozca los intereses que se generan mensualmente.
6.- Cuando haga pequeñas salidas los fines de semana a lugares fuera de la ciudad siempre haga un pequeño presupuesto, esto le ayudara a no sobrepasar el gasto por diversión.
7.- No visite supermercados y tiendas departamentales solo por matar el tiempo, terminara consumiendo cosas innecesarias.
8.- Utilice según lo necesario su tarjeta de débito antes que su tarjeta de crédito. Estar pagando el mínimo de su tarjeta de crédito no ayuda a sus finanzas ya que es muy poco lo que se abona al capital.
9.- Utilice aplicaciones financieras en su teléfono para el control de tus gastos.
10.- Cuide esos gastos escurridizos que hacemos a diario sin darnos cuenta, pero que la sumatoria de ellos al final de una semana o quincena, representan una importante cantidad de dinero desperdiciado, los famosos gastos “hormiga”.