Política

¿Optimismo?

  • A puerta cerrada
  • ¿Optimismo?
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una de las frases más conocidas relacionadas con los medios de comunicación y los conflictos armados es que en una guerra la primera víctima es la verdad. Y esta aseveración se cumplió con mayor fuerza cuando los grandes consorcios de comunicación vistieron uniforme militar respaldando la narrativa sobre las armas de destrucción masiva (WMD) que presuntamente escondía Hussein dando pie a la intervención de Estados Unidos en Irak en nombre de la libertad y la lucha contra el terrorismo. El olvido, un arma poderosa utilizada durante cada conflicto de importancia, exhibe fallas y errores en la construcción apresurada de la propaganda oficial.

El 2020 no tiene el contexto tecnológico, político y militar de aquella época, los intereses geopolíticos han sufrido cambios, nuevas alianzas, actores emergentes y la comunidad internacional encara problemas internos y embates externos que están fuera de su total control. La decisión irreflexiva y audaz de Donald Trump sin informarle al Congreso estadunidense, en el timing de su juicio político y en año electoral, de ordenar la operación militar para asesinar al jefe iraní de la Fuerza Quds de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Qasem Soleimani, ha desencadenado eventos difíciles de pronosticar poniendo al mundo en un conflicto que escala rápidamente.

Soleimani, hombre que se volvió indispensable no sólo para Irán donde es visto como un héroe sino en el contexto geopolítico regional de Medio Oriente, ha originado que actores con intereses estratégicos observen con suma cautela el panorama que ha quedado irremediablemente trastocado. Estados Unidos ha comenzado la narrativa bélica de un ataque inminente entrando en los lugares comunes del discurso arrogante y contradictorio. Las secuelas de la acción del presidente Trump impacta ya mercados, precio del crudo y el ánimo internacional, entre muchas cuestiones más.

México, como se ha visto,no está exento de sufrir consecuencias si la volatilidad emocional de Trump empeora ante un escenario adverso y de peligro a su seguridad nacional. Una frontera porosa, harto desordenada y con altos niveles de tensión suma a un escenario poco favorable para esta 4T que desborda un extraño ánimo. 


@GomezZalce


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.