Política

(Des)orden interno

  • A puerta cerrada
  • (Des)orden interno
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las crisis develan fortalezas y debilidades y a varios días de los hechos violentos en Culiacán, donde surgen cada vez más nuevas versiones del estrepitoso fracaso, se aumenta la fractura y desconfianza entre el ámbito castrense y civil.

Llama la atención la nula transparencia para señalar quiénes fueron los responsables de la planeación y ejecución de la fallida operación y por qué no hay renuncias. Si la estrategia será sacrificar a mandos medios castrenses que obedecían instrucciones esto abonará al velado pero creciente descontento en la esfera verde olivo, donde además hay confusión acerca del rol del Ejército en esta 4T.

Las desmedidas responsabilidades que ostentan hoy nuestras fuerzas armadas están vulnerando la efectividad y el impacto para las operaciones estratégicas de la institución, que además están en el tablero bilateral de la seguridad nacional, debilitando los resultados en materia del combate a las organizaciones delictivas.

Con relativa frecuencia y demasiada ligereza se repite que es la institución más leal y que más ha cumplido en labores que competen a los civiles. Sin embargo, este respaldo a la élite militar no se ve reflejado en la moral de la tropa. Últimos en la cadena de mando, resienten la política amorosa y el cúmulo de nuevas y variadas encomiendas. Reconquistar esos espacios por el poder civil enfrentará obstáculos y no pocos desafíos.

El general secretario de la Defensa informó en el reciente desayuno con militares que serán ellos quienes administrarán el nuevo aeropuerto en Santa Lucía. Dotar a los militares con una mayor amplitud funcional, la remilitarización de la seguridad pública y de áreas de acción de la vida pública civil serán claves para entender en el futuro el reposicionamiento político del estamento militar en un gobierno de izquierda.

La policialización de los militares en la Guardia Nacional producirá en el mediano plazo una progresiva erosión de su imagen y credibilidad pública que ya propicia la distorsión de su identidad y su misión constitucional.

En esta 4T es esencial que quienes ostentan el monopolio de las armas tengan claridad en sus funciones y misiones. Por el bien de todos. 


@GomezZalce


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.