Política

Con nuestros celulares no

No podemos con la inseguridad? ¿Con las extorsiones? Fácil: hagamos un registro de todas las personas que tienen un teléfono celular, y pidamos todos, sí, todos sus datos: nombre, dirección, huella, foto, CURP, IFE, esquema de pago, etcétera. Con ello, piensan los genios legisladores, combatiremos la delincuencia, pues sabremos quiénes usan los teléfonos para violar la ley.

Esa locura es la que aprobaron ayer en el Senado de la República. Se hizo con la mayoría de votos de Morena.

Un comunicado oficial del Senado señala que “el objetivo primordial de esta reforma es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones. La información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales”.

Permítanme que me ría. Tener los datos de los usuarios no terminará con la extorsión desde las cárceles. De hecho es más fácil evitar, con ayuda de los custodios y administradores, que los internos tengan teléfonos, y además se pueden instalar inhibidores de señal. Ese argumento, la verdad, no se lo cree nadie.

Me parece que la senadora morenista por Baja California Sur, Lucía Trasviña, reveló en la sesión de ayer el verdadero motivo de la creación del padrón: contar con un padrón que se pueda usar políticamente contra los opositores a la 4T.

La legisladora dijo, textual, que la telefonía móvil celular puede usarse “para cometer delitos electorales. Precisamente la oposición quiere blindarse en este sentido, porque es uno de los medios que ellos utilizan para desinformar; para manipular la información. Para utilizarlos en contra de la libre (sic) libertad del pensamiento y de la idea del ciudadano, porque también es una libertad cuando el ciudadano elige quién, o quiénes, los van a gobernar”.

Más claro ni el agua. Quieren un padrón más que completo para saber quién utiliza su teléfono y cómo lo usa; y si es necesario, desactivarlo bajo el pretexto de que viola la ley. A otro perro con ese hueso de las extorsiones. 


Manuel Baeza

Twitter: @baezamanuel

Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.