Política

El niño obeso no nace, se hace

  • Entre ciudadanos
  • El niño obeso no nace, se hace
  • Ma. del Carmen Platas Pacheco

Un tema de salud pública que poco a poco va tomando relevancia en el ámbito de la reflexión nacional tiene que ver con la peligrosa asociación de imágenes e ideas que vinculan la salud infantil con la gordura. La ternura que motivan los bebés remite a la gordura, como si estar gorditos fuera por necesidad expresión de satisfacción, sana alimentación y felicidad. La imagen del bebé gordito, en el imaginario colectivo, es expresión de bien cuidado, bien querido y bien alimentado.

Por desgracia, los estudios de salud pública mundial son contundentes al demostrar que en más del 87% de los casos, un bebé con sobrepeso será un adulto con el mismo problema, frecuentemente en tránsito a la obesidad, y en consecuencia con tendencia a la hipertensión arterial, a la diabetes, a las caries recurrentes y a los problemas óseos. El mito respecto del cual se afirma haber nacido gordo debe ser erradicado, en realidad los gordos no nacen, sino que se hacen a fuerza de una alimentación inadecuada, favorecida por el sedentarismo y la baja autoestima.

Algunos datos de la Encuesta Nacional de Salud, refieren que entre 2006 y 2012 se registró en nuestro país un considerable aumento en los centímetros de cintura promedio tanto de mujeres como de hombres y, peor aún, en ese mismo lapso, el porcentaje de niños con obesidad —entre los 5 y los 11 años— aumentó 40%. Otra referencia del propio estudio señala que en México se registraban entonces 26 millones de adultos con sobrepeso y 22 millones de adultos obesos, estos datos permiten inferir que por lo menos la tercera parte de la población en México se ubica por encima del peso saludable. De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado a México como el país con la tendencia más acelerada a la obesidad, y en consecuencia, son previsibles los costos de salud pública asociados a las enfermedades cardiacas, a la diabetes y desde luego a las enfermedades óseas y dentales.

Es fundamental tomar conciencia respecto de la necesidad de educar o reeducar a los niños y jóvenes enseñándoles las ventajas de un estilo de vida saludable, desde luego en ese esfuerzo es indispensable la información y la motivación para provocar decisiones comprometidas con el cuidado del propio cuerpo como expresión del bien ser, para el bien estar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.