Vida Cotidiana
Después de que por varios meses el gobierno federal se negara a vacunar a los menores de entre 14 y 15 años, por fin la misma Secretaría del Bienestar anunció la inoculación de los menores de estas edades, a los cuales les habrán de aplicar el fármaco Pfizer.
Todavía se recuerda cuando el mismo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, así como Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud Federal, estaban en contra de que a los menores no se les aplicara la vacuna contra el covid-19.
También se recuerda cuando el gobierno del estado de Coahuila buscando preservar la salud de los jovencitos, decidió que les aplicaran sus dos dosis en la frontera con los Estados Unidos, por lo cual los menores eran llevados en camiones y acompañados de un familiar para que los inocularan.
Ya se habla de que en otros países se estará autorizando la vacunación para los niños de 2 años en adelante, mientras que en México, todavía no se puede terminar de inocular a los de 40 a 59 años.
En Torreón, Cintia Cuevas Sánchez, delegada regional de la dependencia federal, indicó que los jovencitos habrán de acudir a vacunarse a dos sedes, una de las cuales estará ubicada en la Unidad Deportiva de Torreón y la otra en el Hospital General.
También aclaró que menores de 14 años no recibirán el fármaco, por lo que se tiene que respetar esta medida y se espera que sean muchos los menores que acudan de acuerdo al calendario marcado.
En estos momentos la meta es poder vacunar a 8 mil adolescentes torreonenses y se empezará con las letras A, B y C y así los días siguientes continuarán con las que siguen en el abecedario hasta llegar el miércoles 9 de febrero con la letra Z.
Se debe destacar que en La Laguna de Coahuila, se ha logrado que las personas de 40 años en adelante hayan recibido sus dosis de refuerzo, por lo cual ahora falta esperar que los de 30 a 39 años sean los siguientes, sin olvidar a los rezagados, a aquellos que en un principio por diversas circunstancias no recibieron sus vacunas y a otros más que no aceptaban ser vacunados.
Se dice que en Durango el gobierno estatal está pugnando porque se terminen de vacunar a los de 40 años en adelante, que les sean aplicadas sus dosis de refuerzos, buscando no retrasarse en la aplicación de los fármacos y ser de los estados que buscan que el virus ya no afecte a la población.