Política

Un pionero de la inclusión social

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • Un pionero de la inclusión social
  • Luis Sánchez Pérez

El 21 de marzo de 1806, nacería en San Pablo Guelatao un personaje sin duda polémico pero que ha logrado el reconocimiento tras su paso como un actor fundamental en la construcción de nuestro país tal como lo conocemos hoy día. De origen zapoteco, Benito Juárez será el pionero y principal impulsor del Estado mexicano actual, desde dos ejes: el laicismo y el federalismo.

Si bien lo anterior marca una pauta en la forma de gobierno de nuestro país, hay un aspecto que debería resaltar igual o más, y es la destacada búsqueda por darle su lugar a los sectores de la población que hasta ese entonces eran invisibilizados: los indígenas, lo que lo ha convertido en una figura de la resiliencia a la que esta población debe hacer frente día a día, aún en la actualidad ante las dificultades a las que se enfrentan en términos de inclusión y exclusión social.

Sin afán de caer en el discurso meritocrático que puede llegar a ser polémico por las dos caras que presenta, no cabe duda que la vida de Juárez ejemplifica la capacidad de sobreponerse a las dificultades sistemáticas a las que los grupos discriminados deben hacer frente en el día a día, aún en la actualidad, pues a pesar del diseño de políticas que abonen a la inclusión, aún sigue habiendo una marcada brecha entre diversos sectores.

Enfocándonos en el elemento de la desigualdad, más que los términos políticos en el aspecto ideológico, donde seguramente habrá diferencias, el hecho de que un indígena llegara a ser presidente de México marca un acontecimiento histórico que debería estar siempre en el imaginario social respecto a la diversidad y homogeneidad que caracteriza a la sociedad mexicana. La diversidad es la marca característica de nuestro país, la que nos da una identidad como ningún otro.

No nos permitamos caer en la intolerancia, sobre todo en tiempos donde requerimos la unión social, la empatía de unos con otros, el respeto a la diversidad de creencias, ideologías y estilos de vida. Como lo dijo en su momento el ahora llamado Benemérito de las Américas: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Nos leemos la siguiente semana, y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.