Política

Que el derecho a la información nunca penda de un hilo

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • Que el derecho a la información nunca penda de un hilo
  • Luis Sánchez Pérez

Albert Camus, un filósofo que sin duda ha aportado grandes ideas al entendimiento del mundo desde perspectivas más críticas, decía que la prensa libre puede tender a dos caminos: el de ser buena o el de ser mala, sin embargo, cuando no existe la libertad, esta automáticamente se convertirá en algo malo. Cuando existen limitaciones y ocultamiento de información, es labor de los periodistas que hacen honor a su labor, proporcionar a la sociedad el acceso a la misma, sobre todo cuando esta implica riesgos a los derechos ciudadanos y abusos por parte de quienes están obligados a tomar decisiones en pro del bien común.

En un fenómeno que tras varios años, no ha dejado de ser polémico, la última escena del caso Assange arroja preocupaciones sobre las implicaciones que tiene compartir información, que por un lado sin duda está rompiendo con los límites de la secrecía pues en juego están asuntos de seguridad nacional, pero que, por otro lado, abona al acceso a la información que afecta de manera directa o indirecta a diversas comunidades.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, plataforma que dio a conocer documentos confidenciales que evidenciaron escándalos políticos y financieros en varios países del mundo, quien se encuentra actualmente en Gran Bretaña, apeló recientemente la decisión de ser extraditado a Estados Unidos intentando en última instancia lograr un acuerdo de culpabilidad para cumplir una pena de prisión en Australia.

Debo reconocer querido lector, que más allá de la polémica de la que Wikileaks como plataforma comunitaria fue pionera, ha significado en la actualidad un símbolo de la importancia de la libertad de prensa y periodismo de investigación, a pesar de las consecuencias que esto ha traído para su miembro fundador, y donde el debate podría ser interminable respecto a la apertura a todo interesado de datos que podrían amenazar la seguridad de algunos individuos, más que de países.

Debemos estar atentos a las decisiones que se tomen en las próximas semanas en el caso Assange, pues de estas depende que retrocedamos o demos pasos agigantados en el derecho a la información. La realidad es que seguimos enfrentando crisis, conflictos, violencia y una desigualdad socioeconómica para las cuáles requerimos respuestas y justificaciones sobre las decisiones que toman los dirigentes.

Evitemos a toda costa que este derecho penda de un hilo, pues esto históricamente ha traído graves consecuencias para la democracia, la justicia social y la búsqueda de otros derechos como la igualdad. Necesitamos medios de comunicación diversos, reales y conscientes de la realidad que vivimos actualmente a lo largo del planeta, pero si estos son acallados, ¿Qué nos queda entonces? Nos leemos la siguiente semana, y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.