Política

Conciencia social como eje rector de la sociedad

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • Conciencia social como eje rector de la sociedad
  • Luis Sánchez Pérez

Cómo personas, dentro de nuestra vastedad de pensamientos, es normal casarnos con determinados conceptos que rigen nuestra forma de ver el mundo y por consecuencia, actuar en fin de la misma visión global. En lo personal, debido a mi entorno y contexto socio histórico, muy personal, hay algunas ideas que constantemente me mueven en mi deber diario como individuo, uno de ellos es el concepto de conciencia.

Permítanme lectores partir del hecho de lo difícil que en ocasiones es definir un concepto por su polisemia, como en este caso. La conciencia es complicada de explicar porque es abstracta aunque sí es posible establecer la base del conocimiento, pues en sentido estricto, desde su etimología latina, se refiere a aquello que conocemos. Ahora, ampliando la definición en el ámbito social, es posible combinarla con elementos como la solidaridad, los derechos humanos, la paz y la justicia.

Quiero aterrizar lo anterior a fin de aclarar a qué me refiero. Intentando no entrar muy a fondo en una discusión filosófica, siempre se ha debatido el hecho de determinar si el hombre es bueno o malo por naturaleza, y la realidad es que esa respuesta es, cuando menos, complicada ante la vastedad de ejemplos y la individualidad de cada vida que atraviesa el ser humano, sin embargo, hay otro factor que entra en juego y es el contexto social, así como su entorno.

Si bien no podemos determinar lo anterior, no cabe duda que el entorno de los individuos determina en gran medida la inclinación de sus acciones en su vida, y si este entorno está plagado de personas conscientes, que identifican las causas y consecuencias de ser solidarios en sociedad, de encaminar su estilo de vida hacia el respeto al prójimo, de establecer la justicia social como eje de una buena convivencia, entonces esto se reproducirá entre el colectivo. De ahí la importancia de conmemorar el día internacional de la conciencia, este próximo 5 de abril.

Tan solo imaginar la falta de conciencia, desde lo individual y colectivo, resulta preocupante, sobre todo porque surge una paradoja: la concientización atrae la paz, la justicia y la tranquilidad, haciéndola invisible, pero no debemos caer en la conformidad, porque la falta de la misma es marcadamente visible, y trae consigo el resquebrajamiento de la sociedad, lo cual en los tiempos actuales sería devastador. Nos leemos la siguiente semana, y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.