Ciencia y Salud

Siempre podemos aprender

  • Para Reflexionar
  • Siempre podemos aprender
  • Luis Rey Delgado García

La palabra “aprendizaje” evoca la imagen de un grupo de estudiantes que leen sus libros bajo la mirada del profesor, en búsqueda de conocimientos. 

Pero, en realidad, el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. 

Desde el momento en que el organismo humano comienza a responder al tacto y a reconocer los cambios de temperatura, como sucede en los fetos de ocho semanas, el aprendizaje continua tan incesante como los latidos del corazón.

En los primeros años de esta búsqueda del “saber hacer”, primero nos arrastramos y gateamos y luego nos tambaleamos en dos piernas. 

Al poco tiempo aprendemos a correr y a saltar y a gritar. Descubrimos la manera de coordinar la laringe, los pulmones y la lengua para emitir sonidos y nos adaptamos al vocabulario y a la gramática del idioma que hablamos – quizá nuestra mayor conquista.

Los niños pequeños primero aprenden a pensar en cosas concretas. 

Clasifican los objetos de una manera binaria: grande/pequeño, gordo/delgado, rápido/lento, bueno/malo... Durante los intervalos que todos pasamos en el salón de clases se nos instruye formalmente sobre los aspectos que serán útiles para nosotros. 

Pero el aprendizaje no termina en una ceremonia de graduación. Constantemente obtenemos nueva información, descartamos o aprobamos las opiniones establecidas o buscamos en otras direcciones.

Podemos acercarnos a una definición, sencilla pero clara: “El aprendizaje es la modificación del comportamiento como resultado de la experiencia”

La experiencia humana para ser tal debe ser consciente, aprendemos de la vida que experimentamos y porque somos conscientes podemos generalizar, discurrir, elucubrar; comparar, descubrir diferencias, memorizar; retener imágenes, atender y aprender a aprender... Toda una constelación de posibilidades. 

Si nuestra consciencia se ampliara cada vez mas, es decir, si fuésemos cada vez más conscientes de lo que estamos viviendo y experimentando estaríamos “atrapando” conscientemente mas aspectos de nuestra vida y tendríamos la posibilidad de aprender más de nuestra experiencia.

No se trata solo de vivir y tener experiencias, esto es un hecho, sino de ser conscientes de lo que vivimos y experimentamos para poder decir que aprendemos. 

¿Cuantas veces pasamos por la vida (y por las experiencias) sin darnos cuenta de lo que vivimos?, Por ello resulta altamente útil para aprender más y mejor, dedicar parte de nuestra atención consciente a repasar lo vivido, ¿Qué sentí? ¿De qué me doy cuenta? 

¿Cómo viví el día de hoy? Y de modo particular prestarle una atención consciente a experiencias significativas de nuestra vida y experiencias nuevas... 

Se trata de desarrollar nuestra atención y enfoque consciente en los aspectos que frecuentemente “se nos pasan”, pero que están ahí y forman parte de nuestra experiencia, ahí hay mucha información, tanta como seamos capaces de “darnos cuenta” de ella y aprender.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.