Política

Morena, PAN y PRI unidos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Tiene su lado novedoso. Se pusieron de acuerdo Morena, PAN y PRI en Nuevo León. Fue solo por un rato, pero lo importante es por qué.

Lo explicaron los candidatos que dejaron plantado a Samuel García, aspirante de MC al gobierno de Nuevo León, en el debate convocado por el periódico El Norte, parte del Grupo Reforma.

“No era un debate, era una emboscada”, reclamó el aspirante panista Fernando Larrazabal en un video. “Las preguntas estaban diseñadas para beneficio de un candidato”, dijo y citó ejemplos como éste: “Su administración municipal terminó envuelta en el incendio del Royale y en el escándalo de los quesos. ¿Así gobernaría Nuevo León?”

El panista se quejó: “Ellos perfectamente saben que no tiene nada que ver mi administración con el casino Royale”.

Clara Luz Flores, de Morena, explicó en un comunicado: “no hay condiciones para evaluar mi participación de manera objetiva, ya que es pública y abierta la diferencia de su casa editorial frente a uno de los partidos que integran la coalición que me postuló como candidata”.

Para el priista Adrián de la Garza, el encuentro “no era un espacio imparcial ni objetivo para el intercambio de ideas. Hemos debatido en universidades, en medios de comunicación y en la misma Comisión Estatal Electoral”.

Los ausentes fueron más allá de la organización de un debate ridículo donde el mismo diario califica quién es el bueno y al día siguiente publica su veredicto a ocho columnas. De la Garza denunció: “El Norte dejó de ser un medio imparcial para convertirse en un grupo que manipula y controla intereses políticos. Hace seis años apoyaron a un candidato y ahora se deslindan del desastre que ocasionaron en nuestro estado. Hoy el escenario se repite. Sin ninguna ética profesional mienten sistemáticamente a los ciudadanos que aún creen en sus publicaciones”. Y remata: “De una vez se los digo, seguramente El Norte intensificará los ataques hacia mi persona, intentando descarrilar mi proyecto”.

Larrazabal acusó al medio de aferrarse a sus propios relatos y versiones de las cosas. “Aunque saben la verdad, llevan años tratando de difamar... Felicito a los otros dos candidatos que no asistieron... Que sean los ciudadanos quienes evalúen a los candidatos”.

No los unió su rival presente en el frustrado debate. Los unió el periódico. Y no fue el hecho de que un medio organizara un encuentro entre candidatos (han participado en varios) sino la parcialidad tanto en la organización de ese día como en el trabajo periodístico.

La primera reacción del diario fue acusar a los ausentes por dar la espalda a los ciudadanos. La segunda fue culpar a AMLO, al menos en boca de Dante Delgado, líder partidista del aspirante que sí fue.

Podrán seguir tejiendo historias. El hecho es 75 por ciento de su convocatoria fracasó. Y no deja de ser atendible que, más allá de AMLO y su partido, aun los opositores presidenciales levanten la mano y denuncien a un medio por abuso.

Para que haya buen periodismo hay que empezar honrando la función que tiene en una sociedad. Y desde ese punto de vista, ninguna tarea estará por encima de poner los elementos de información, de opinión y de debate ante los ciudadanos para que ellos decidan. Sin cuentos. Sin farsas.


Luis Petersen Farah

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.