Política

MC, la mirada al futuro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Son pocos. Los 25 diputados federales de Movimiento Ciudadano apenas pintan para un proyecto nacional de color naranja.

Sin embargo, con su triunfo reciente en Nuevo León, MC tendrá el gobierno de dos estados clave para el país, con las dos zonas metropolitanas más pobladas fuera del Valle de México, economías pujantes y un nada despreciable liderazgo regional.

Con eso tiene para empezar. En Jalisco y Nuevo León enfrenta el reto de entregar resultados y lograrlos con un estilo convincente de unidad y de inclusión, que contraste con la polarización acariciada cada mañana por el gobierno federal.

De esos logros dependerá que MC pueda pensar en un proyecto de país y sea capaz de jugar algún papel en la elección presidencial. Sin duda, esta vez en alianza: solos, Jalisco y Nuevo León no dan para una presidencia.

Por lo pronto, el movimiento naranja ya tiene obstáculos enfrente. Para empezar, las divisiones internas. La relación entre Samuel García Sepúlveda, gobernador electo de Nuevo León, y Enrique Alfaro, que empieza la segunda parte de su administración en Jalisco, no ha sido tersa. Para nadie es un secreto que García Sepúlveda no era el gallo de Alfaro. Y que éste se echó sus viajecitos a la Sultana justo para buscar otras opciones. Ayer se declararon su amistad al inicio de las reuniones en Guadalajara, a las que llegó Samuel con sus 14 alcaldes metropolitanos electos de diferentes colores, sintiéndose “en casa” y con ganas de aprender acerca de la visión metropolitana que Guadalajara presume.

Está también la tensión entre Enrique Alfaro y Dante Delgado. Como todas las viejas relaciones, esta ha conocido múltiples altibajos y ahora, según los cercanos, pasa por uno de sus momentos más bajos. Y a nivel interno de Jalisco, está el difícil vínculo de Alfaro con Pablo Lemus, alcalde electo de Guadalajara: situaciones personales del preferido del gobernador, Ismael del Toro, lo obligaron a renunciar a la candidatura y llevaron al ex alcalde de Zapopan a tomar la estafeta.

En Nuevo León hay que ver cómo se llevan Samuel García y Luis Donaldo Colosio, presidente municipal electo de Monterrey: 2020 fue un año de tensión entre ellos que culminó cuando Colosio se apuntó a la candidatura naranja a la gubernatura: García defendió con fuerza el camino andado y, según él, ya acordado. Por eso cuando Samuel dice que él gobernará para todos y con todos, muchos ven a Colosio como el más importante destinatario.

Otro obstáculo a la vista lo ponen las difíciles condiciones que atraviesan Nuevo León y Jalisco en seguridad, finanzas públicas, presupuestos, transporte y servicios.

En particular, el gobierno de Nuevo León se tendrá que enfrentar al hecho de que no ganó ni un distrito local: tiene solo seis diputados en el Congreso del Estado por el principio de representación proporcional.

No la tienen fácil, pues. Y, además, tendrán que demostrar que entienden el país más allá del terruño. Ayer empezaron, según se dijo, “una discusión sobre asuntos metropolitanos” que “irá evolucionando hacia otros temas que seguramente serán importantes en el debate público del país”. Veremos. Y también, si los 25 diputados federales naranja se van involucrando en una alianza opositor. _

Luis Petersen Farah

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.