Política

Teletón 2019

  • Mirada en la red
  • Teletón 2019
  • Luis A. Guadarrama Rico

El pasado 14 de diciembre se efectuó la edición 22 del Teletón. Cuando escribo esta colaboración desconozco si la meta económica se alcanzará. La Fundación que preside Fernando Landeros Verdugo propuso recaudar poco más de 367 millones de pesos. 

Desde la primera jornada, efectuada en el año 1997 hasta el año pasado, han logrado captar la nada despreciable cantidad de 7,475 millones de pesos. El anzuelo emocional ha sido la necesidad de brindar atención a niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Cualquier persona afectada por dicha condición, sea desde el nacimiento, por accidente o por algún padecimiento adquirido, merece ser atendida de manera integral, a fin de lograr su rehabilitación o para mejorar su calidad de vida. El gobierno federal, los 32 gobiernos estatales y los 2,457 gobiernos municipales, a través de los sistemas de salud, laboral y educativo son quienes en primera instancia tienen a cargoesta tarea.

En la desprotección, la deficiente cobertura, así como en la carencia de instalaciones modernas y ante la falta de recursos humanos por parte de los tres ámbitos de gobierno para atender este problema de salud pública, la empresa Televisa halló un nicho para acrecentar sus bienes y para obtener una jugosa rebanada de mercadotecnia social a través de la Fundación Televisa. 

El Sistema Teletón está integrado por 22 CRIT, un Centro de Autismo Teletón (CAT), un Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) y por la Universidad Teletón.

Para brindar atención profesional a poco más de 104 mil niños, niñas y adolescentes, en el año 2018 recibieron, por parte de 22 gobiernos estatales, donativos que sumaron al menos 849 millones de pesos, es decir, 66 % del total de sus ingresos. Ello se puede ver en los estados financieros que muestran en su portal oficial:https://teleton.org/transparencia/.

Los gobiernos que donaron entre 92 % y 83 % de lo que en total ingresó al respectivo CRIT fueron, en orden decreciente: Veracruz, Baja California Sur, Baja California, Ciudad de México, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Estado de México. 

Esos recursos públicos fueron a dar a las arcas de cada CRIT. ¿A quién corresponde el mérito de atención a la discapacidad? ¿Solamente a la Fundación Teletón y su sistema de colecta? Requerimos mayor transparencia para distinguir méritos y compromisos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.