También durante el Informe del Dr. Jorge Olvera García, se dieron a conocer aspectos relacionados con la labor de difusión y divulgación científica que se cultiva en la máxima casa de estudios. Se reportaron cinco revistas indizadas. La institución tiene tres arterias por las que corren y se publican resultados de investigación propios y de otras latitudes: Convergencia, generada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Papeles de Población, elaborada desde el Centro de Estudios de Población y, El Periplo Sustentable, producida por la Facultad de Turismo y Gastronomía. Dos arterias más, dedicadas a la divulgación científica y tecnológica, a través de un par de publicaciones periódicas: La Colmena y, Ciencia Ergo Sum, ambas editadas por la administración central.
Otro de los aspectos que señaló el rector de la UAEM estuvo relacionado con el tema de la visibilidad y el acceso abierto a la ciencia. Por un lado, a través de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), repositorio que almacena y permite el acceso libre y sin costo para los usuarios, a poco más de mil 200 revistas científicas. Este portal ocupa el primer lugar nacional en su tipo y, está colocado en la posición número 18 a escala internacional. Vale acotar que, si bien no representa costo para quienes, al hacer unos cuantos clics, hallan información científica valiosa, significa que este tipo de acervos colocados en un repositorio sean hechos exclusivamente con buena voluntad e interés; requieren –además– de significativas y constantes inversiones económicas que no siempre son valoradas en su justa dimensión por propios y extraños. Por otro, se publicó el primer Reglamento de Acceso Abierto y, fue creada la Oficina de Conocimiento Abierto, primera en su tipo en México.
La formación de recursos humanos de alto nivel, tanto para la docencia como para la investigación, pasa por los estudios avanzados. En el informe que nos ocupa, se reportó una matrícula total de posgrado de 3,650 estudiantes; 81 % cursa programas reconocidos por su calidad; 51 % de los alumnos cursan alguna de las 42 especialidades, mientras que el 35 % cursa alguno de los 39 programas de maestría y, el restante 14 %, se forma en uno de los 16 programas de doctorado ¡Seguiré!