Un gusto saludarles nuevamente y compartir con ustedes la visión a futuro, los proyectos y las acciones que nos lleven a impulsar el desarrollo del sector cuero-calzado-marroquinería-proveeduría. En la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) participamos activamente en todos los esfuerzos institucionales que nos vinculan a nivel federal con las autoridades. Este seguimiento nos ha permitido desarrollar propuestas concretas hacia las autoridades y sumar la voz del sector, en los esfuerzos conjuntos con otros organismos empresariales, que también tienen el propósito a nivel macroeconómico, de impactar positivamente a todos los sectores productivos y con ello, impulsar a México.
Comparto lo anterior, porque no se trata de política, se trata de relaciones, colaboración y vinculación, con el propósito de cambiar la situación actual con un enfoque al crecimiento y al desarrollo. La representatividad de un sector productivo es más relevante cuando las empresas que lo conforman son cercanas, donde las empresas comunican sus necesidades y retos, sus barreras, sus riesgos. En CICEG, el Consejo Directivo y los diferentes Comités desarrollan programas y proyectos sustentados en las líneas estratégicas que buscan ese futuro para las empresas: La promoción del conocimiento, el fomento a la exportación, el comercio justo y equitativo, el desarrollo de una industria competitiva, el fomento a la comercialización y el financiamiento, porque están sustentadas en las necesidades detectadas de nuestros empresarios y los proyectos, propuestas o la postura de nuestro sector, está sustentado en ello.
Pues bien, precisamente esto es relevante porque en La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), que es el organismo de representación empresarial de mayor influencia, porque representa 46 cámaras nacionales, 14 cámaras regionales, 3 cámaras genéricas y 45 asociaciones de diferentes sectores productivos, se han consolidado los ejes estratégicos que habrán de alinear los esfuerzos de colaboración, para el desarrollo de México y su competitividad, que irán de la mano en cada evento, negociación y acercamiento con las autoridades locales, estatales y federales.
CONCAMIN a nivel macro, representa los intereses de los diferentes sectores productivos y promueve soluciones, propuestas y estrategias, a todos los niveles de gobierno, con proyectos e iniciativas que contribuyen a lograr un desarrollo sostenido de la industria mexicana. Por supuesto CICEG ha sido una voz con propuesta y estoy contento de que esta semana, en la reunión de Mesa Directiva, con el liderazgo de su presidente y gran amigo, Lic. Francisco Cervantes Díaz y con el trabajo de todos y cada uno de sus Vicepresidentes, particularmente el Lic. Nezahualcóyotl Salvatierra, y nuestro amigo y Ex presidente de CICEG, el Lic José Antonio Abugaber Andonie, ahora Secretario de CONCAMIN, se definieran los temas de la Agenda Estratégica de CONCAMIN, las cuales son:
Política Industrial: desarrollar un programa claro de visión industrial de largo plazo, con acciones e indicadores precisos, que fomente la transformación y desarrollo de la industria.
Para ello requeriremos una gran flexibilidad, exploración, aprendizaje y sobretodo capacidad de adaptación a los cambios; desde visitas a otros sectores, otros países, tecnología, innovación, que nos permita renovar y hacer exponenciales nuestros sectores productivos, para incrementar su competitividad.
Impulso a la competitividad: Impulsar programas de competitividad en tres ámbitos concretos: energía, infraestructura, desarrollo de habilidades y apoyo a jóvenes.
Una visión clara de la postura con las autoridades para mantener las variables del entorno que influyen en la operación de las empresas y que debemos proteger la certidumbre, para los negocios.
Centro de Estudios de la Industria: Implementar un programa de conocimiento de la industria en México que desarrolle contenido propio y que debata y consolide el desarrollado por otros centros públicos y privados.
La integración de la iniciativa privada, los centros de investigación, la academia y el gobierno es una característica exitosa de las primeras potencias mundiales; no es opcional para el desarrollo a futuro de México, colaborar es la clave y es un hábito que en CICEG hemos adoptado como Valor.
Responsabilidad Social Empresarial: Implementar un programa y su campaña de difusión para demostrar y reconocer a la industria como un sector fundamental para la comunidad y el desarrollo responsable del país.
La industria representa mucho más que fuentes de empleos, también somos corresponsables del desarrollo integral del entorno que nos rodea y no podemos ser ajenos, en la búsqueda de equilibrio, de balance, de cuidado a la sustentabilidad para las siguientes generaciones, porque somos parte de un todo.
Estoy convencido de que enfocar los esfuerzos, el talento y la disposición de servir, de quienes representamos a la comunidad empresarial, es una responsabilidad y un compromiso que todos los días nos motiva a continuar. Hoy en CICEG y en el Consejo Directivo de la cámara, hemos sentado las bases para seguir detectando las áreas de oportunidad de todo el sector que representamos, con cada esfuerzo hacemos la invitación al empresario a compartir sus ideas, a exponer su problemática, a ayudarnos a enfocar los servicios, capacitaciones, networkings en relación a sus necesidades, porque al final, trabajar colaborativamente con cada uno de nuestros socios, nos sensibiliza hacia las necesidades comunes y con ello, nos orienta hacia un enfoque estratégico, que rige nuestro actuar y nuestras decisiones.
Creo que de la misma manera, las cámaras empresariales, tenemos el deber de proponer soluciones, programas y proyectos del sector productivo al que representamos, porque la suma de las diferentes perspectivas, es lo que permite la consolidación de estrategias integrales y de esta forma, colaborando con las autoridades, podemos construir un futuro viable y sustentable para el desarrollo económico, industrial, político y comercial de México.
Como siempre, te invito a sumar, a participar, a exigir y compartir, porque solo así fortaleceremos nuestros proyectos en la búsqueda del desarrollo de las empresas mexicanas del calzado y marroquinería, y seguiremos siendo una voz, que con ejemplo aporte valor a la Industria Mexicana.
El enfoque estratégico de la comunidad empresarial nacional
- Columna de Luis Gerardo González García
-
-
Luis Gerardo González García
Ciudad de México /