Política

Todo mundo hace política

Gran olvido de la contaminación ambiental.

Mientras en el país hay una efervescencia política y hay corcholatas destapadas y partidos que ya ven en la próxima elección su supervivencia y la posibilidad de encontrar el poder, también en los estados y en particular en el nuestro, Nuevo León, la política domina el panorama, el ambiente, las redes sociales, las pláticas familiares, las reuniones entre amigos y, en fin, la política definida aquí, a diferencia de los griegos, como el arte-ciencia de buscar el poder, no el servicio.

Eso es lo que está grabado en la mente de millones de mexicanos en esta época y todo gracias a la llegada de un hombre que nos prometió un cambio radical y que hasta ahora no ha habido resultados.

Mientras eso sucede, la gente continúa enfermándose, tanto de la influenza, porque no hay vacunas suficientes, como todavía de covid y el Presidente ofrece 50 mil pesos a los médicos extranjeros para que vengan a Monterrey, como si preparar a un médico fuera una gordita de harina que se hace fácilmente, cuando la formación médica requiere toda una serie de conocimientos básicos y luego experiencia clínica y después una especialidad que en esta época es indispensable.

Nada de eso se puede hacer por decreto presidencial, sino que se requiere un esfuerzo de más de siete u ocho años y por supuesto que los sueldos que se ofrecen son miserables, comparados con los que ganan, “por debajo del agua”, muchos de los colaboradores de la administración pública del país.

Pero no podemos olvidar que otro de los problemas agudos y muy serio es que Monterrey es la ciudad más contaminada del país y, quizá, de América Latina, y que la semana pasada tuvimos unos días enfermizos, porque las partículas pequeñas que penetran al torrente circulatorio por el pulmón estuvieron elevadísimas; y las enfermedades respiratorias aumentaron en demasía para la época actual.

Y si no me creen, pregúntenle a la secretaria de Salud cómo están las estadísticas de enfermedades e internamientos, sobre todo en personas de avanzada edad o de niños, producto de enfermedades respiratorias que se germinan por las partículas pequeñas que están allí, paseándose y nadie toma una decisión para aplacar este insulto a la salud pública, que está afectando a muchos mexicanos, tanto en las fábricas como en la vialidad, así como en nuestro propio cuidado personal, olvidando que la salud es primero y la contaminación ambiental es un insulto a la salud, que requiere planeación, conciliación de intereses, coordinación interinstitucional e intermunicipal.

Además existen toda una serie de mecanismos y leyes que se conocen, pero que no se aplican; o aquellas que se decretan, no se toman en consideración, como el caso de las pedreras o de las multas por contaminación, porque no hay un mecanismo simultáneo y conjunto de una preocupación genuina por la salud de nosotros y nuestros hijos.

Descartes: Pienso, luego existo… El tema ambiental descrito aquí lo estoy viviendo en carne propia. Y no estoy hablando solo con palabras, sino que tengo la experiencia de haber sido secretario de Salud y además un médico que, gracias mi país, tuvo un enorme y largo posgrado que me permite opinar sobre este tema.

Luis Eugenio Todd

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.