Política

Médicos, sacerdotes y maestros

Líderes sociales bajo acoso.

Por supuesto que me estoy refiriendo a esta época en que la nueva sociedad del consumo y de la política de la desinformación han lastimado el liderazgo de los sacerdotes, por algunos casos de pederastia; de los maestros, por sindicatos netamente políticos, y de los médicos por su integración a la sociedad pragmática del monetarismo ilustrado.

Aunque esos son ejemplos, todavía queda, en medicina, el sacrosanto deber de servir, de aliviar, consolar y curar a los seres humanos, a pesar de que a los médicos se les califica de egoístas, vividores, reaccionarios e hipócritas, y todo eso se sintetiza con la frase “que se vaya al carajo su opinión”.

Este tema tiene que ver con la llegada a México, en forma innecesaria, según documentación que se ha hecho pública, de médicos cubanos a quienes se les considera como un ejemplo a seguir; se les paga bien, pero ellos no reciben el dinero; se les da atención especial, según comentaron doctores en el ISSSTE, y se les señala como ejemplo porque dicen que solo ellos van a trabajar al medio rural.

El régimen actual no recuerda que el servicio social existe desde hace muchos años y que los médicos siempre atendían en las áreas rurales o marginadas de nuestra población. También ahora los médicos modernos requieren ciencia, tecnología, formación de posgrado e invierten gran parte de su vida en su educación, sin pérdida de lo humano, lo que está bien descrito desde el juramento de Hipócrates.

Y aunque algunos no siguen este postulado humanista, la mayoría de los médicos mexicanos sí conservan, aparte de la necesidad de formación de excelencia, un dejo humano, del cual hay miles de ejemplos cotidianamente y no merecen ser tratados como traidores o mandados al carajo por nuestra máxima autoridad.

Ojalá, como ya lo están haciendo, los médicos se organicen y hagan respetar su función de líderes sociales. Por eso y muchas cosas más, la ciencia médica tiene que respetarse, porque a través de ella se cumple su función social, no con ideologías retrógradas aislacionistas que deterioran su función de líderes sociales, y de médicos con ciencia y humanismo.

Descartes: Pienso, luego existo… Lo aquí descrito es producto de una vida de más de 70 años practicando y recordando la esencia humana de líderes sociales que somos los médicos.

Luis Eugenio Todd

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.