¿Y los medianos y pequeños?
El día de ayer en la mañanera, el Presidente señaló que Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Bailléres y otros grandes empresarios habían apoyado el programa que presentó el domingo pasado, y es lógico, porque tienen muchos recursos, aquí y en el extranjero, para ayudar a resolver el problema. Pero yo me pregunto:
¿Cuál es el escenario de los empresarios medianos? Como un carpintero que tiene 20 empleados y que ahora ya nadie quiere utilizar sus servicios. ¿Qué va a hacer con sus trabajadores?, ¿les podrá pagar? Yo creo que no. Y un microempresario o un empresario informal que vende en la calle. Él podrá recibir del gobierno la mitad del salario mínimo, ¿pero podrá mantener a su esposa y a sus hijos?
Reitero que la buena fe está presente, pero el error está vigente. Los que aportan más del 95% del Producto Interno Bruto, que pagan impuestos con los que se mantienen los pobres, no tendrán beneficios del plan que presentó el Presidente.
Descartes: Pienso, luego existo… El suscrito publicó un libro que se llama “Anatomía de una utopía”. Eso implica una lejanía con la realidad; lo comparto.