Tres grandes maestros pioneros.
Durante mucho tiempo se ha considerado a Alfredo Ramos Martínez, Fidias Elizondo y Federico Cantú como los creadores que pusieron los cimientos del arte en el estado, y cuya vida y obras son un ejemplo cultural internacional, lo que debe hacer que Nuevo León les rinda un homenaje, revisando y exponiendo su gran obra.
El día de antier en la Pinacoteca del Colegio Civil se inauguró la exposición Tres pioneros del arte en Nuevo León, que consta de más de 90 obras, entre óleos, acuarelas, dibujos y las esculturas, así como una fotografía. Esto se realizó con los cuidados sanitarios correspondientes y el anuncio de la misma está en el patio del Colegio Civil, lugar donde Federico Cantú, íntimo amigo de Rangel Frías, plasmó la famosa Caída de Troya.
Las obras fueron gestionadas y expuestas, en calidad de préstamo, por nietos y coleccionistas que se dieron a la tarea de reunir este maravilloso paisaje, que estará en exhibición un tiempo suficientemente largo (hasta el 1 de marzo de 2022), para que lo gocen todos los que tenemos una raíz en este suelo árido, en lo físico, pero lleno de sembradíos de educación, capacidad emprendedora y que se ha convertido en un área metropolitana excepcional, donde varios gobernadores han dejado su huella, desde la época de Rangel Frías y otros, que consideraron que era importante, en una llamada ciudad industrial, darle el barniz profundo de la cultura y del arte que actualmente está institucionalizado en el gobierno, pero que la UANL ha sido su alimento y ha generado el impacto de la cultura regional, de lo que se llama arte nuestro.
La ceremonia de apertura incluyó la participación de familiares y expertos en el tema de cada pintor, y eso le dio a este evento un acento especial de carácter histórico y humanista.
Esta presentación se dio en un lugar que ha sido el más activo, en eventos virtuales o ahora ya presenciales, que es representativo de la UANL y del interés por la presencia cultural en el estado, por lo que debemos felicitar al director de Conarte, quien recibió el nombramiento de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y a la directora del recinto, que ha estado ahí 15 años, lo que nos recuerda el nacimiento de la Universidad en el Colegio Civil, que está lleno del perfume de la poesía, que late e inspira humanismo en todos sus actos.
Luis Eugenio Todd