Cultura

Técnica y creatividad

Técnica y creatividad
Técnica y creatividad

Existen diferencias importantes entre las maneras de concebir, por una parte a la ciudad y a la construcción como actividades profesionales de índole puramente técnico, y por otra parte como formas de entender la arquitectura y el urbanismo como disciplinas culturales y creativas que se encuentran más allá de la técnica y forman parte de la cultura del tiempo y lugar donde se localizan.

La gestión cultural crítica, una que sea consciente de las relaciones de poder que la atraviesan y que consiga politizar las prácticas vinculadas con su ejercicio, se encuentra estrechamente relacionada con las prácticas artísticas de inserción social, como pueden ser las actividades didácticas llevadas a cabo con las distintas comunidades, y desde luego con actividades operativas como el diseño y la construcción, enfocados de manera crítica. La participación del público en dinámicas de participación y en la toma de decisiones para su comunidad son factores decisivos dentro de la riqueza cultural arquitectónica y urbana.

En su texto escrito en 2011 “¿Qué es lo contemporáneo?”, Giorgio Agamben establece la relación entre poesía y práctica, sintetizándola en la producción. Aunque él no le llama creación, sí podríamos equiparar a la poiesis con ésta y a la praxis como la realización de la creación artística. Este binomio se verifica claramente en la arquitectura, el proyecto es la poiesis y la construcción es la praxis. Sin embargo, me parece que podríamos añadir la techné y pasar de un binomio a una triada. La techné es literalmente el arte, la habilidad, la destreza en el trabajo, o bien la habilidad con las manos, indica la manera más concreta y física de crear. Según mi colega, el arquitecto neerlandés Wim van den Bergh, en la triada cabe perfectamente el perfil de Dédalo, el personaje mitológico griego que más se asemeja a un arquitecto, igualmente hábil en el dominio de la técnica, como creativo para la invención.

Tangente

Artistas con trascendencia

La técnica es indispensable para la creación cultural, es lo que existe como elemento más verdadero en la obra de arte. En la arquitectura, además de técnica se necesita creatividad, lo cual convierte a las personas dedicadas al diseño y a la construcción en artistas con capacidades para producir obras trascendentes.

Lorenzo Rocha

Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • [email protected]
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.