Cultura

Movilidad

Movilidad
Movilidad

Durante todo el siglo XX y las primeras dos décadas y media del siglo XXI, el paradigma urbano fue la expansión. Ha sido durante este periodo cuando se han urbanizado las áreas rurales que circundaban a las ciudades en todo el mundo y cuando se ha inventado el suburbio. Todas las operaciones de urbanización por fuera de los perímetros centrales han implicado búsquedas de soluciones para la movilidad debido también a la extrema zonificación de dichas áreas suburbanas. En el suburbio predomina la vivienda y en el centro las actividades económicas, comerciales, educativas, administrativas y demás.

Aparentemente hemos llegado al límite de la posibilidad de expansión urbana. Está claro que el paradigma debe cambiar. A pesar de que las soluciones para el transporte han sido de gran creatividad, como el metro, el autobús exprés, los tranvías, las bicicletas, las motocicletas, los teleféricos y los automóviles, en las metrópolis como Ciudad de México las distancias ya superan lo lógico y aceptable. Al fenómeno del transporte y su consumo de tiempo, hay que sumar la enorme contaminación ambiental que generan los automóviles y los transportes que utilizan combustibles fósiles.

Por desgracia este fenómeno se extiende por territorios urbanos de todo el mundo, desde Japón, China y Corea, hasta Nigeria, Kenia, Senegal, Inglaterra y Estados Unidos. Una situación tan extendida requiere de acciones más radicales que superen el modelo expansivo y lo transformen en uno más compacto y denso que no dependa solo de las soluciones de movilidad.

Es probable que no estemos preparados para afrontar estos retos hasta que la situación no se pueda sostener más tiempo, por desgracia es muy probable que el decrecimiento urbano y la densificación sucederán sin una adecuada planificación.

Tangente

¿Cuánto más pueden expandirse las áreas urbanizadas de las metrópolis? ¿Podrá seguir ofreciéndose transporte a la población que habita la periferia urbana? ¿Existen alternativas de solución a estos retos?


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • [email protected]
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.