Cultura

Belleza

Belleza
Belleza

La vida cotidiana presenta retos y complicaciones constantes, la sensación de frustración e inseguridad son, por desgracia, elementos subyacentes de la vida contemporánea. Las reflexiones filosóficas si bien contribuyen a la reflexión sobre el sentido de la vida, también añaden un estrato más de incertidumbre y muchas veces de pesimismo.

Pero la belleza se sobrepone siempre a las dificultades vitales. Observar un paisaje, escuchar música, ver una película, mirar un cuadro, son momentos en los que olvidamos los múltiples problemas que nos aquejan y, aunque su efecto sea solo pasajero, no podemos prescindir de ellos.

“El plan de la ‘creación’ no incluye el propósito de que el hombre sea ‘feliz’”, afirma Sigmund Freud en su ensayo El malestar en la cultura. El placer es episódico, la mayoría de las personas se conforma tan solo con la supresión del dolor y sufrimiento. En este texto, escrito en 1930, el célebre inventor del psicoanálisis anticipa una sensación de angustia constante y silenciosa que solo se ha agudizado en las décadas que le han sucedido. La arquitectura como refugio para el ser humano lo protege de una buena parte de los estímulos de su entorno, pero por desgracia la faceta inhumana de las viviendas y del urbanismo contemporáneos contribuye a acrecentar el malestar que acosa a las personas.

A pesar de que su efecto es solo paliativo, el placer estético sigue siendo una de las principales aspiraciones de los artistas y una necesidad indispensable para los ciudadanos. Aunque se considere una mera distracción y hasta cierto punto una frivolidad, gozar de la belleza seguirá ayudándonos a soportar las preocupaciones económicas, políticas y sociales que nos persiguen ineludiblemente en nuestro tránsito por esta vida.

Tangente

Sigmund Freud escribió en 1930 en su célebre ensayo El malestar en la cultura: “La belleza no tiene utilidad evidente, ni es manifiesta su necesidad cultural y sin embargo, la cultura no podría prescindir de ella”.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • [email protected]
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.