Cultura

El misterio de Bruno Traven

  • Columna de Laura Ibarra
  • El misterio de Bruno Traven
  • Laura Ibarra

En la exposición de Guillermo del Toro, En Casa con mis Monstruos, está expuesto un libro entre los que refieren sus lecturas juveniles, que llama la atención, pues es obra de uno de los escritores alemanes más conocidos mundialmente en las décadas de los 40 a los 60: La rebelión de los ahorcados de Bruno Traven. Verlo ahí me hizo recordar la extraña historia que se encuentra detrás de este autor. Hace un par de años, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México le dedicó una amplia exposición a su persona y a sus textos, con el propósito de dar a conocer más detalles sobre esta extraña figura.       

Durante muchísimos años la identidad de Bruno Traven fue objeto de especulaciones. Se llegó a rumorar que la revista Life ofrecía hasta 5 mil dólares a quien lograra encontrarlo. Traven tenía una extraña capacidad para dejar atrás su personalidad y asumir otra, eliminando fuentes que permitieran rastrearlo.

Hasta hace pocos años se puedo afirmar con cierta certeza que  Bruno Traven es el seudónimo de un escritor alemán que llegó a México, huyendo desde su país de origen.  Su nombre real fue Otto Feige.

En la Alemania de principios del siglo XX, Otto Feige trabaja en la oficina de una empresa metalúrgica. Un buen día, en 1907, renunció a su trabajo y se convirtió en Ret Marut, un americano que decía venir de San Francisco y que había perdido todos sus papeles en el temblor de California en 1906. Como Ret Marut trabajo como actor en compañías ambulantes de teatro en Berlín, Danzig, Dusseldorf, etc.

Antes de venir a México, Marut vivió en Múnich, donde publicó varios escritos y se comprometió con las luchas sindicales. Cuando las tropas gubernamentales lo aprehendieron logró huir y vivir un tiempo en la clandestinidad. En el verano de 1924 pudo huir a México, aunque se desconoce exactamente cómo llegó.

Aunque en México no se podía establecer quién era realmente Bruno Traven, su obra tuvo un gran éxito. Entre sus libros más famosos se encuentran El Barco de los Muertos de 1926, El Tesoro de la Sierra Madre de 1927 y el Ciclo Caoba, un grupo de seis novelas escritas entre los años de 1930 y 1939, cuyos temas giran alrededor de la Revolución mexicana.  Sus libros fueron traducidos en 40 idiomas y alcanzaron una edición aproximada de 30 millones.

En México, sus libros fueron muy apreciados, a ello contribuyó Esperanza López Mateos, la hermana de quien fuera posteriormente presidente de México, Adolfo López Mateos. A partir de 1941, la elegante rubia tradujo ocho libros de Traven al español, se convirtió en su agente y fue la propietaria de los derechos de autor.

Esperanza jugó un papel muy importante en la vida de Traven, en 1947 viajó a Europa con la misión de representarlo en las negociaciones con los editores. Esperanza se suicidó en 1951 y los derechos pasaron a Rosa Elena Luján, esposa de Traven.  

La novela de Traven, El Tesoro de la Sierra Madre, fue llevada a la pantalla en 1948 con un gran éxito.  Dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart y Walter Houston, la cinta relata la historia de un grupo de aventureros que buscan oro en México. La película obtuvo tres Óscar y desencadenó una verdadera fiebre por sus escritos.   

Traven fue un duro crítico de la codicia, la explotación capitalista y el burocratismo. Su cuarta novela, La Rosa Blanca, trata sobre la apropiación de las tierras de un pueblo indígena por una empresa petrolera estadounidense. En sus relatos, los protagonistas son aventureros, marginados o trabajadores víctimas de las injusticias de un orden fincado en la explotación.

Él mismo enviaba sus obras a las editoriales o lo hacía a través de agentes, como remitente simplemente escribía un código postal. Sus editores estadounidenses y alemanes no lo conocían personalmente. El misterio que cubría su persona motivó a muchos críticos de literatura y periodistas a tratar de establecer su identidad. Sólo después de su muerte en 1969 y gracias a las declaraciones de su viuda se ha podido indagar quién fue este extraño personaje, que entre nosotros trató de pasar desapercibido.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.