Cultura

AMLO, el G20 y la Diosa de la cumbia

  • Columna de Laura Ibarra
  • AMLO, el G20 y la Diosa de la cumbia
  • Laura Ibarra

En este fin de semana se llevó a cabo el encuentro entre los jefes de estado de las principales economías del mundo en Osaka, Japón, la cumbre del G20. Sin embargo, el presidente de México decidió no ir y enviar en su representación a Marcelo Ebrard, lo cual en círculos políticos y diplomáticos internacionales no es algo bien visto. Nadie exige las frivolidades que Peña Nieto mostraba en estos eventos, pero sí una participación que confirme la presencia del país en el escenario en que se toman decisiones importantes. Pero ¿por qué no fue?

López Obrador no se siente cómodo en círculos en los que ve limitada su autoridad. Así ocurrió en el PRD y así ocurre durante su presidencia. ¿A qué ir entonces cuando no puede imponerse?

A pesar de ser presidente, AMLO es lo que se denomina un “político de provincia”, es decir, aquel que fuera de su región desconoce los códigos de comunicación política, que teme encontrarse con aquellos que tienen visiones de Estado amplias, modernas, dirigidas al futuro. Para López Obrador el universo simplemente termina en el puerto de Veracruz. (¿Osaka? ¿En cuál galaxia está eso?).

Para AMLO es muy difícil, y él lo sabe, justificar su política contra el “neoliberalismo” en momentos en que los principales países del mundo se están esforzando por dar un mayor impulso el crecimiento económico. Su concepto económico está rebasado, ninguna de las 19 mejores economías del mundo sigue recetas que tengan similitud con lo que él está proponiendo. Ninguno cancela aeropuertos, engaña al sector empresarial o hace un plan de desarrollo siguiendo el manual del materialismo histórico.

En los países del G 20 existe desde luego la preocupación de reducir la pobreza, pero precisamente por ello, discuten formas para aumentar y distribuir la riqueza y asumen compromisos que mejoren la vida en sus respectivas naciones.

El G 20 es el mejor espacio para discutir temas de interés de los países participantes, con la conciencia de que sólo es posible solucionar problemas actuales mediante la colaboración internacional. En lugar de enviar cartas, o hacerse representar por Carlos Urzúa, (Que alguien me explique, ¿qué tiene que hacer el secretario de Hacienda en esos encuentros?) AMLO debió aprovechar la oportunidad para fortalecer relaciones con otros países, los europeos o las demás naciones emergentes.

Una razón poderosa para no ir es desde luego el problema reciente que se ha suscitado con Canadá. La CFE inició un proceso de arbitraje internacional en contra de la compañía canadiense TC energía. La Comisión exige la nulidad de ciertas cláusulas del contrato de servicios de transporte de un ducto que pretende aumentar la capacidad de importación de gas natural. El ducto parte desde el sur de Estados Unidos y termina en el centro y sur de México.

Aunque la construcción del ducto ya ha terminado, la CFE se niega a emitir la constancia de aceptación y pagar. El asunto ha molestado a nuestro tercer socio comercial a tal grado que el embajador de Canadá en México ha dicho que está preocupado por estas acciones, que envían la señal de que México no desea respetar los contratos de gasoductos. El asunto no es menor, pues la obra licitada tiene un valor cercano a los 2 mil 200 millones de dólares.

Bajo estas circunstancias, saludar y conversar con el jefe de gobierno canadiense, podría ser un acto penoso. (Oiga, Mister President of Mexico, un contrato es un contrato).

Pero la segunda razón por la que AMLO no fue a Osaka es evidente. AMLO prefirió organizar un gran evento en el zócalo de la Ciudad de México para festejar que hace un año ganó la elección presidencial. Habrá bailongo, anunció. Prefirió la fiesta aquí a los aburridos cocteles en los que él no es el protagonista. El bailongo es un paso más en una política que solo conduce al pueblo por los senderos de la fantasía colectiva. Si todo poder se escenifica como farsa, la 4T lo hace como fiesta de pueblo.

¿G20? ¿Discusiones sobre el curso financiero del planeta? Mejor vamos a deleitarnos con la diosa de la cumbia. Seguramente es más importante ir “A mover la colita”, que asistir a reuniones con los líderes mundiales. Uff.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.