Política

De moños naranjas a pliegos petitorios en La Laguna

  • Voces que Inciden
  • De moños naranjas a pliegos petitorios en La Laguna
  • Laura H. Esquivel

Además del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” y los “16 días de activismo contra la violencia de género”, recordemos que los 25 de cada mes (desde el 2008) la ONU convocó a la campaña naranja “ÚNETE” con el objetivo de movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de prevenir y erradicar el problema.

En México, 11 mujeres siguen siendo asesinadas al día. Coahuila es el segundo lugar nacional en violencia laboral y el décimo, en la obstétrica; de acuerdo con la ENDIREH 2016, 66.3% de las mujeres sufre algún tipo de violencia. 

Así se contrarrestan los mensajes conmemorativos institucionales de “educar a la sociedad para erradicar la violencia”, “somos un estado fuerte y garante de la protección de los derechos de las mujeres” o la guía ética que habla de perdonar al agresor para liberar la culpa de quién nos ofendió; todas, miradas incompletas ante una problemática de salud pública con una realidad abrumadora, quedando un panorama confuso y banal en las campañas.

Por su parte; la marea violeta, harta de que se señalen más las formas que a quienes ejercen violencia, además de las negligencias en el sistema, expresan: 

“No queremos moños naranjas, queremos justicia” en un país donde al parecer ésta no llega a más de la mitad de la población. 

Ellas, nosotras y algún sector comprometido de funcionariado, siguen movilizándose con acciones no sólo uno sino los 365 días del año.

Ejemplo de lo anterior es que en La Laguna se publicó un pliego petitorio para autoridades municipales y estatales con 18 demandas; hasta ahora, solamente una institución ha mostrado interés en realizar un acercamiento con las colectivas y grupos feministas locales, siendo el resto omiso a las exigencias ciudadanas.

Nos queda a la reflexión que el gobierno y las organizaciones feministas no somos las únicas responsables de erradicar la violencia de género, aunque este primero sea el mayor garante de realizarlo. 

También existe un sistema social, educativo y familiar del cual hay que asumir una corresponsabilidad y unir esfuerzos para afrontar la violencia contra las mujeres y las niñas, problemática que desde 2016 fue declarada severamente como una pandemia mundial por sus cantidades y consecuencias catastróficas; una pandemia que lamentablemente no se combate ni con sana distancia, ni con agua y jabón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.