Política

Impuestos en 2020: ¿Qué esperar?

  • Columna de Julio Valera
  • Impuestos en 2020: ¿Qué esperar?
  • Julio Valera

Dentro del llamado Paquete Económico que año con año presenta el titular del Poder Ejecutivo se encuentra una pieza fundamental que normará el dinero del que dispondrá el Estado Mexicano para su funcionamiento. Se trata de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), la cual determina las fuentes y los mecanismos para la recaudación fiscal, y define puntualmente el monto total con el que se contará para el ejercicio gubernamental del próximo año.

La Cámara de Diputados es la encargada de recibir y analizar la propuesta de ingresos del Poder Ejecutivo, por lo que es ahí donde se centró el debate público y las negociaciones necesarias para ser aprobada el pasado viernes. La segunda Ley de Ingresos que propone la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene de entrada una muy difícil tarea: asegurar los recursos necesarios para un ambicioso catálogo de programas sociales, sin abandonar la bandera discursiva del endeudamiento cero. Es decir, debe encontrar el equilibrio entre gastar menos y generar lo suficiente.

Y este año la propuesta tuvo importantes modificaciones en materia de ISR, IVA, impuestos especiales (IEPS) y en el Código Fiscal de la Federación, los ordenamientos conocidos tradicionalmente como la Miscelánea Fiscal. Además, se modificó la Ley Federal de Derechos, la cual establece lo que se pagará por el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios de la nación.

La propuesta no tuvo un consenso generalizado y sólo 300 de los 500 diputados votaron a favor. Por tanto es necesario analizar cuáles son los principales cambios.

En materia de ISR se aprobó el tratamiento fiscal a los ingresos por la prestación de servicios o enajenación de bienes a través de Internet, cómo lo son UBER, Netflix y Airbnb. En el IVA destaca que ahora los servicios digitales también pagarán este impuesto, lo anterior implica que a partir del próximo enero los servicios como Netflix, y Spotify serán más caros. Para el caso de los impuestos específicos, la propuesta aumentará el precio de los cigarros y los refrescos.

En materia de la Ley Federal de Derechos se propuso una cuota por servicios migratorios en aeropuertos a los pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional.

La fórmula que la nueva administración adoptó, y que la Cámara de Diputados avaló, es sencilla: si se quiere gastar más sin aumentar la deuda, se debe incrementar la base tributaria. Y esto no necesariamente implica aumentar los impuestos existentes; el gobierno tomó la vía de cobrar más a los que ya pagan impuestos. La formula final nos indica que los ingresos para 2020 serán de 6 billones 96 mil 335.8 millones de pesos (mdp), de los cuales 3 billones 499 mil 425.8 mdp (57.4%) corresponden a impuestos, siendo otros ingresos las cuotas y aportaciones de seguridad social, los derechos por productos y servicios e ingresos por ventas de bienes.

Aún existen muchas dudas sobre la idoneidad de estos esquemas. Se tienen reservas tanto en la capacidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de poder mantener orden en esquemas tan complejos, como en su función de juez y parte en temas como la defraudación fiscal a través de la facturación. Conforme avance el 2020 podremos evaluar qué tan útil resulta la política fiscal de esta administración. La propuesta se turno a la Cámara de Senadores para su discusión y de forma paralela en la Cámara de Diputados empieza el análisis de uno de los temas más complejos y con mayor incidencia para las entidades federativas y para todos los mexicanos: el presupuesto de egresos 2020. Es aquí donde se distribuyen los recursos para los programas sociales y las participaciones y aportaciones que tendrán disponibles los estados y municipios de nuestro país. Es una responsabilidad como legislador estar pendiente de estos temas tan trascendentes para nuestro estado.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.