Política

2021, la agenda que se aproxima

  • Columna de Julio Valera
  • 2021, la agenda que se aproxima
  • Julio Valera

El 2020 puso a prueba nuestra capacidad de resiliencia como sociedad. En un año sumamente complejo, enfrentamos retos con vaivenes y sorpresas en todos los ámbitos de nuestra vida diaria que nos exigieron reinventarnos y adaptarnos con rapidez. En este año que comienza habrá eventos que definitivamente no podremos prever, pero existen algunos otros que surgirán como consecuencia de lo sucedido en los 12 meses anteriores y quedaron como pendientes en la agenda pública.

Hay cinco puntos esenciales que estarán formando parte de la discusión diaria en las próximas semanas.

El primero de estos puntos es la tan ansiada llegada de una vacuna para erradicar al virus SARSCoV- 2. Si bien diversas farmacéuticas han comenzado en un tiempo record la producción y distribución de vacunas para proteger a la población en todo el mundo, la ruta no es tan sencilla y la pandemia aun tiene un largo camino por recorrer.

En México, antes de terminar el año comenzó la vacunación del personal de salud en diversos estados del centro de la República, misma que gradualmente se extenderá a las demás entidades federativas. No obstante, la disponibilidad de vacunas es poca y la demanda es muy alta, hecho que exige un plan de vacunación integral y transparente que informe a la sociedad de las etapas a seguir para proteger a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible, sobretodo a lo más vulnerables.

Mientras lo anterior sucede, es necesario que en un acto de responsabilidad y empatía sigamos implementando las medidas de uso de cubrebocas, sana distancia y evitando las grandes reuniones. Un segundo punto que invariablemente estará dentro de la agenda pública es la recuperación económica y las políticas que deberán implementarse para disminuir los efectos y secuelas del Covid-19 en el crecimiento económico, el desempleo, la desigualdad y la pobreza.

Si bien la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el próximo año comenzará la recuperación de nuestra economía, todo dependerá de las acciones en materia de inversión, exportaciones, fomento al turismo y el empleo que se pongan en marcha.

Un tercer tema que estará pendiente este año es la tan anunciada reforma fiscal para nuestro país, que deberá analizarse con detenimiento para poder actualizar las reglas del juego en materia de las contribuciones que hace cada estado y las transferencias que se le otorgan a cada entidad federativa para aliviar la permanente presión en las finanzas públicas locales y federales.

Un cuarto tema, que ya está a la vuelta, es la elección más grande y compleja de la historia en la que se elegirán 500 diputados federales, 15 gubernaturas, mil 063 diputaciones locales y mil 926 ayuntamientos en 30 estados. Sin duda, esta elección definirá un nuevo equilibrio partidista y de representación a nivel nacional.

Por último, y no menos importante, se encuentra la nueva relación México-Estados Unidos con el nuevo presidente Joe Biden, quien entra en funciones el próximo 20 de enero de 2021.

@jmvalerapiedras
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.