Escribí hace un par de semanas sobre la guerrilla de los años 60 a 80, a raíz de las declaraciones del historiador Pedro Salmerón sobre el asesinato de Eugenio Garza Sada, causantes de un tremendo revuelo. El revuelo es elocuente. Hay señales de que empezamos a repensar e investigar de nuevo los años de la Guerra Sucia, años de violencia atroz, al margen de la ley, a costa de los gobiernos priistas, y también de una terrible violencia guerrillera.
Un ejemplo inmejorable de este “repensar” es Los años heridos, de Fritz Glockner. Hijo de un guerrillero asesinado, Fritz tiene una obra de peso sobre los movimientos armados de aquel México, destacadamente Memoria roja, que atiende al periodo comprendido entre 1943 y 1968. Los años heridos retoma esa historia y la lleva hasta el 85, lo que significa que el libro atiende a los años más turbulentos del choque entre el Estado mexicano y las guerrillas, que son los de la Guerra Fría, del matrimonio del PRI con el régimen castrista, que colaboró en la desactivación de algunos movimientos comunistas en estas tierras, y por supuesto de la ominosa Dirección Federal de Seguridad. Los años de la 23 de Septiembre, sí, pero también de una extensa red de movimientos armados muy diversos que Glockner investiga con una meticulosidad en verdad notable. El resultado es una visita íntima, detallada, a aquellos movimientos y sus operativos muchas veces fallidos, siempre violentísimos, construida con una lectura exhaustiva de material bibliográfico, hemerográfico y de documentos diversos, pero también con testimonios de primera mano.
No sé si este libro ayude a difuminar el aura romántica que recubre a las guerrillas, particularmente a las de signo leninista o maoísta, infames tanto en sus métodos como en sus objetivos. No creo que sea el objetivo de Glockner, que sin embargo ofrece lo que suele faltar en los acercamientos a la insurgencia de aquellas décadas: datos, hechos, testimonios. Información bien documentada, suficiente para eso y para recordar la reacción infame del aparato priista. Estamos, sí, ante un trabajo muy valioso. Uno de esos que nos permite evitar las tesis demasiado simples que vimos aflorar en las semanas pasadas.
***
Los años heridos. La historia de la guerrilla en México. 1968-1985, recién salido de imprenta, está publicado por Planeta. No duden: corran a comprarlo.
@juliopatan09