Política

Inflación 2021

La economía nacional se calienta con la inflación, la cual se espera que sea al menos el doble de la proyectada para este año por el Banco de México, es decir, alrededor de 6 por ciento.

La discusión ahora en el Banco de México es si la inflación es producto de una transición temporal, como opinan algunos subgobernadores, aunque otros dicen que el impacto inflacionario será de largo plazo. No se ponen de acuerdo, sobre todo en la inflación subyacente, aquella de los productos que no incluyen energéticos ni alimentos, que son los que suelen fluctuar. Existe incertidumbre económica.

En realidad se le puede apretar más el corsé a la economía pero esto reduciría el crecimiento económico, un efecto indeseable, aunque lo importante es evitar que se desborde la inflación sin control y lograr la estabilización. El problema también es la inflación importada derivada de nuestra dependencia económica, agreguemos la inducción inflacionaria derivada de la pandemia, así como la crisis energética de precios del gas y de la electricidad.

La herramienta neoliberal antiinflacionaria del Banco de México es la tasa de interés interbancaria a un día, la cual funciona como referencia para créditos y transacciones en el sistema financiero, una tasa alta desestimula el crédito y esto evita que la economía se expanda y una tasa de interés baja actúa como un incentivo al crédito estimulando la economía. Actualmente tenemos tasas reales negativas, que es una forma de represión financiera, por ello lo importante es alcanzar un equilibrio conveniente entre estas variables.

La inflación también es resultado de la escalada en la expansión monetaria mundial, especialmente la norteamericana y la europea, que impactan la demanda agregada.

Carmen Reinhart, jefa de análisis del Banco Mundial, en entrevista sobre los efectos de la deuda en la inflación comentó que la deuda ha crecido porque los intereses se han mantenido bajos; pero si la tasa de interés sube, esto puede afectar gravemente el crecimiento y no hay ninguna manera sencilla de reducirla. No hay “balas de plata”, excepto crecer y la inflación es una forma efectiva de licuar la deuda.

También propuso aumentar los impuestos a los sectores de mayores ingresos mediante una reforma fiscal, ya que esto es preferible a la inflación -una especie de impuesto regresivo que afecta más a los pobres-, por ello hay que tener cuidado con los riesgos que la política monetaria está alimentando, pues podría provocar una nueva crisis económica mundial.

Julio C. Vega Olivares


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.