Política

¿Demócratas y no votamos?

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • ¿Demócratas y no votamos?
  • Juan Noé Fernández Andrade

Sí, mañana hay que ir a votar.

Sí, mañana hay que expresarse a favor o en contra de la revocación de mandato en este país rehén de la férrea y costosísima partidocracia.

¿No nos hartan los gobernantes corruptos, impunes, demagogos, desclasados? ¿Merecen esos gobernantes permanecer en los cargos cuando han sido incapaces de resolver problemas que solo empobrecieron y hundieron a la población en municipios y estados?

 ¿Queremos que sigan llegando al poder gobernantes amorales, inmorales, abusones, prepotentes y pese a múltiples verdades tener que soportarlos hasta que terminen sus periodos oficiales en esos puestos?

Votar es la oportunidad no de refrendar un sí incondicional o condicionado al actual presidente, sino dejar en claro que con una participación mayoritaria, multitudinaria –como ganó de manera contundente López Obrador en 2018- la gente es quien se empodera ejerciendo un derecho constitucional.

La mesa está puesta, y aunque las casillas fueron reubicadas, el resultado que se dé este 10 de abril, fijará un antecedente para quienes gobiernan. 

Que haya la oportunidad de mandar al diablo de una vez y por todas a esa casta divina, corrupta, racista y soberbia, es ahora o no será.

Quienes se oponen, están en contra de que se dé ese paso. Es una oposición a sí misma. 

Una oposición amorfa, sin argumentos serios, incapaz de hacer frente a un político que casi por sí solo la sigue derrotando día a día en eso de hacer política. 

Los de siempre quieren lo de siempre, lo de antaño. Los que desean un cambio, mantendrán su apuesta. .

Las posturas de un lado son demagogas; las del otro, convencidas.

¿Nos decimos demócratas y no votamos? ¿No propugna el INE la participación ciudadana? ¿Y los medios, columnistas y defensores del pasado?

La revocación llegará para quedarse, y podremos exigir su aplicación en municipios, estados y gobierno federal. Votar mañana es un derecho de y para todos. 

Es cerrar el paso a la confrontación estéril, ríspida, insultante, burlona, intolerante.

No olvidemos que en México todo está condenado a resolverse por presión y no por institucionalidad. 

En Coahuila lo sabemos. El ya fallecido ex gobernador Oscar Flores Tapia, fue destituido (agosto de 1981) por el sistema que lo encumbró. El profe acuñó: “La perruna persecución de que fui objeto”.

El también ya desaparecido ex alcalde de Torreón, Mariano López Mercado, cayó del puesto en diciembre de 1995. Igual el ex alcalde de Parras de la Fuente, Evaristo Madero, en marzo de 2021. 

El sistema ponía y el sistema quitaba. Hoy, la oportunidad de seguir democratizando al país está en nuestras manos. Votemos, a favor o en contra, pero votemos, para evitar hablar de farsas. 

Se vale acudir a las casillas antes o después de ir al servicio religioso, al Paseo Colón, al supermercado, al menudo, a las gorditas y burritos, o a las actividades dominicales de costumbre.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.