Negocios

Se extienden las ganancias

Concluye una semana en la que vimos máximos históricos en el índice Dow Jones (arriba de 40 mil puntos) y en el Standard & Poor’s (arriba de 5 mil 300 puntos). El alza y la fiesta en los mercados tiene que ver con tres componentes principales:

1. Un buen dato de inflación en Estados Unidos, donde la tasa anual cayó de 3.5 a 3.4 por ciento, lo que revivió las posibilidades de bajas —quizá más pronto de lo anticipado— y que permite vislumbrar que puede bajar hasta 0.50 por ciento en 2024.

2. Reportes corporativos, temporada que sigue siendo muy positiva, pues más de 85 por ciento de las empresas ha reportado mejor a lo esperado. Esta semana destacan los reportes de Target, Nvidia y Palo Alto Networks —consumo, inteligencia artificial y ciberseguridad, respectivamente.

3. La situación geopolítica, que no ha empeorado. Aunque ninguno de los conflictos existentes ha terminado, al menos tampoco se ha complicado o escalado. Habrá que ver la delicada situación en Irán después de la muerte de su presidente en un accidente de helicóptero. Ebrahim Raisi enfrentaba una complicada situación al interior y al exterior. Con él también falleció su ministro de relaciones exteriores. Lo sucederá el vicepresidente, pero pronto habrá elecciones. 

Esta semana estaremos además atentos a las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México. Recuerden que estos son los documentos que publican con más detalle lo que sucedió en la última reunión de política monetaria. De ahí su importancia. 

También habrá publicación de inflación en México y, si todo sale bien, Banxico puede pensar en bajar de nuevo la tasa 0.25 por ciento en junio e, incluso, un 0.75 por ciento adicional el resto del año. Es decir, en México la tasa de interés puede bajar un punto porcentual completo. 

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha intensificado la guerra comercial con China y ya le aprobaron un paquete de aranceles a una serie de productos chinos entre los que destacan semiconductores, paneles solares y una lista de minerales. 

En México, nuestro superpeso se sigue consolidando como la moneda más fuerte de 2024. También lo fue en 2023. Con ello, el sector exportador, los receptores de divisas y las importaciones, complican su situación al interior de nuestro país.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.